San Pedro cierra el fin de semana largo con buena concurrencia en eventos culturales y turísticos

  San Pedro concluye el fin de semana largo conmemorativo del Día de la Soberanía Nacional con una significativa afluencia de público, que participó en la amplia gama de actividades programadas por las autoridades locales. Tanto vecinos como turistas se concentraron en los principales puntos de encuentro de la ciudad para las diversas propuestas culturales y de ocio. El Paseo Público Municipal fue el escenario principal de las celebraciones, albergando simultáneamente la Fiesta de las Colectividades , que destacó la diversidad gastronómica y cultural, y el Encuentro Norteño , dedicado a las expresiones folklóricas regionales. El sábado se sumaron las actividades del programa "Incluir en Movimiento" del Banco Provincia, que dispuso de un espacio y escenario propios para sus propuestas recreativas y sociales.

Las exportaciones desde el Puerto de San Pedro crecieron el 11,6% en la temporada

Durante la temporada 2011, las exportaciones desde el puerto de San Pedro crecieron 11,6%, resultado de un alza de 88% en el rubro cítricos y otras frutas.
Así se desprende de un informe de la Subsecretaría de Puertos Bonaerense, dado a conocer esta semana.

El punto más alto en el crecimiento de toda la Provincia se registró en San Nicolás, ya que las cargas que pasaron por sus muelles subieron un 204,6%, la navegación 200,5%, y la recaudación 105,86%.
En este caso, jugó positivamente un incremento en la importación de fertilizantes, de 155%, de las exportaciones, de 23,74%, y del removido, de 56,64%.
Durante el año 2010, a través del Sistema Portuario Provincial, se movilizaron más de 56,2 millones de toneladas de mercaderías, registrando un aumento del 30,56% respecto al año 2009.
El mismo comportamiento se vio reflejado tanto en el movimiento de navegación, con un incremento de 24,45%, producto de la operatoria de 7.802 embarcaciones, como en la recaudación de los puertos que alcanzó $ 230,6 millones, observándose un incremento del 41,16%.
La carga total de importación registró una suba del 61,62%, respecto a la misma etapa del año anterior. La de exportación se incrementó 25,75%, mientras que el removido aumentó un 12,48% y el tránsito de mercaderías entre terceros países del Puerto de San Nicolás registró un alza de 371,46%. Sobre el total de carga, clasificada por tipo de producto, surge que los rubros con movimientos más significativos son, en primer término, combustibles y gases, con 22,01%. Luego, se ubican cereales y oleaginosas (20,49%). En tercer lugar, petróleo crudo (17,70%). Le siguen cargas generales en contenedores (12,08%) y productos siderúrgicos (8,32%).
La comparación de las cifras de un año a otro favorece a todos los puertos. En Bahía Blanca, se observa un crecimiento del tonelaje de 32,33% y la cantidad de buques ingresados aumentó un 26,88%. En La Plata, el movimiento de mercaderías subió un 7,75%, la navegación 11,05% y la recaudación 21,33%.
Para Mar del Plata, el incremento alcanzó el 6,9% en tonelaje de mercaderías y los 14,8% en buques ingresados. En Quequén, se observa una importante recuperación en el movimiento de mercaderías, que registró un incremento de 80,42%, como en navegación (49,26%), y en recaudación (136,74%).