Cierre de la capacitación de Aldeas Infantiles y el Municipio para fortalecer equipos comunitarios

  En el marco del convenio de colaboración firmado con la Asociación Aldeas Infantiles SOS Argentina, la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad de San Pedro llevará a cabo el encuentro de cierre presencial de un ciclo de capacitación conjunta dirigido a talleristas y equipos técnicos municipales. La jornada de clausura se realizará el próximo miércoles 12 de 10:00 a 13:00 horas, en las instalaciones del Club Náutico.

Programa “Chau lombriz” de desparasitación

La Subsecretaría de Salud llevará a cabo un operativo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Programa Nacional de Desparasitación Masiva.
Para ello, personal del área comenzará la recorrida este Miércoles, en el Jardín de Infantes Nº 906 de Mataderos. Los beneficiarios son los alumnos del establecimiento educativo.

Luego, se continuará y se aprovecha la oportunidad de convocar a los chicos de los barrios cercanos al Centro Integrador Comunitario (CIC) y los Centros de Salud de Villa Dipietri y Mateo Sbert.
También, se harán tareas de terreno, en Gobernador Castro, Río Tala y La Tosquera, interactuando con establecimientos educativos, con el objetivo de asistir a los niños de esos lugares.
Este es un programa destinado a combatir todas las parasitosis intestinales, las cuales afectan principalmente a niños de edad preescolar y escolar, causándoles anemias severas, retrasos en el crecimiento y el aprendizaje entre otros. Además, tratando en forma masiva a la población, se impide que la re infección continúe.
El tratamiento preventivo se realiza con Mebendazol jarabe, en dosis y tiempo indicado por el médico pediatra.
Esta enfermedad causa: anemia, bajo peso, malnutrición y crecimiento retrasado. También, se ve afectado el desempeño escolar y las actividades cotidianas de los niños.
Las medidas de prevención contra la parasitosis están vinculadas a la modificación de los hábitos, la educación y el bienestar de la población.

Medidas preventivas
- Lavarse las manos siempre después de cada actividad.
- No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar.
- Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege contra parásitos, principalmente los que originan diarreas.
- Hervir el agua de consumo por un minuto, utilizando esta modalidad como norma, especialmente cuando la ingieren lactantes y niños.
- No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena húmedos.