Pusieron en marcha el control de tránsito electrónico para velocidad, uso de casco, luz roja y lectores de patentes

  La Municipalidad de San Pedro anunció la puesta en marcha, de manera paulatina, de un sistema de control de tránsito electrónico con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, prevenir infracciones y reducir la siniestralidad en la ciudad y sus accesos. La medida se fundamenta en la Ordenanza N.º 6.661/2024 , que autoriza al Ejecutivo local a instalar y operar los equipos tecnológicos en diversos puntos estratégicos. Según informaron desde el municipio, estos dispositivos ya fueron instalados, se encuentran debidamente homologados y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires . Los nuevos controles buscan promover una conducción más responsable y segura, poniendo énfasis en la protección de la vida en la vía pública. Puntos y tipos de control El esquema de fiscalización electrónica abarca arterias clave y accesos a la ciudad, con dispositivos enfocados en distinta...

Comienza el Plan Sumar en La Tosquera

La Subsecretaría de Salud recuerda que hoy dará comienzo al relevamiento del Plan Sumar en la zona de La Tosquera.
El mismo se extenderá hasta mañana viernes 27. Asimismo, personal del área, recorrerá las viviendas para controlar las libretas sanitarias de los niños, con el objetivo de verificar el calendario de vacunación.
El Plan Sumar, es la ampliación del Plan Nacer, y da la posibilidad de inscribir a toda persona que no posea obra social, de ambos sexos  entre 6 y 64 años.
Desde el 2005, el gobierno nacional, inició un camino innovador en la gestión sanitaria de nuestro país. Reforzó políticas públicas mas consolidadas, equitativas e inclusivas.
Ocho años después, luego del excelente resultado que brindó el Plan Nacer, se avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de atención y profundizar el acceso a la misma a través del NACER.

Los objetivos fundamentales del Plan Nacer son:
* Continuar disminuyendo las tasas de mortalidad materno infantil.
* Profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia.
* Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.
* Crear y desarrollar los seguros de salud provinciales, destinados a la población más vulnerable.

Se espera que genere un impacto en:

* Mejorar el acceso a la salud de la población.
* Fortalecer la red pública de atención primaria.
* Fomentar la equidad y promover la igualdad.
* Fomentar la participación social y la transparencia en el uso de los recursos.
* Concientizar sobre el ejercicio de los Derechos de la salud.