San Pedro fue sede de la quinta Mesa Frutícola Provincial con la presencia del Ministro Javier Rodríguez

  La ciudad de San Pedro fue escenario este martes de la Quinta Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires , un evento clave para el sector productivo que reunió a autoridades provinciales, municipales, y representantes técnicos y profesionales. La jornada, organizada de forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia y el INTA , se llevó a cabo en la Estación Experimental San Pedro. El encuentro contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez , el intendente local, Cecilio Salazar , Mariano Pinedo , director provincial de Agricultura; Carla Seain , subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; Renata Valgiusti , directora de Fruticultura, Horticultura y Floricultura; y Laura Hansen , directora del INTA San Pedro. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete Municipal, Alfredo Carrasco , el secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez , integrantes de la Cámara de Viveristas, la Cámara de Productore...

Un fósil de la Antártida al Museo Paleontológico


Un hombre oriundo de Capital Federal donó un fósil de la Antártida al Museo Paleotológico de San Pedro.
Se trata de un amonite, moluscos cefalópodos que habitaron los mares del mundo desde el Devónico (unos 400 millones de años) hasta el Cretácico (hace unos 65 millones de años).


El hombre, Sergio Gustavo Bocchio, lo tenía en su casa desde hace 20 años. Se lo había dado un amigo de su familia quien, por su carrera militar, solía realizar viajes al continente antártico.

Bocchio era un interesado en el mundo de los fósiles, y atesoró el regalo por varios años hasta que, en una de sus escapadas a San Pedro, conoció el Museo Paleontológico. Luego volvió con el fósil que cedió definitivamente al Museo “Fray Manuel de Torres”.

“Los amonites estuvieron emparentados con los pulpos y los calamares que hoy conocemos y su  diversidad de formas y tamaños fue verdaderamente importante. Algunas especies medían tan sólo unos pocos milímetros mientras que las más grandes llegaron hasta los 3 metros de diámetro, convirtiéndose en verdaderos gigantes del mar”, señalaron desde el Museo. 

Los amonites desaparecieron, coincidentemente, durante la gran extinción de los dinosaurios.