Provincia incluyó en el presupuesto la subestación transformadora de 132 kV: 15 mil millones para la primera etapa

La Provincia de Buenos Aires dio un paso fundamental para el futuro energético del partido de San Pedro al confirmar la inclusión de la obra de la nueva Subestación Transformadora de 132 kV y 60 MVA dentro del Presupuesto Provincial 2026. Esta decisión, largamente esperada, representa la inversión más importante prevista por la Subsecretaría de Energía en dicho presupuesto. La confirmación se dio a conocer tras una reunión clave celebrada en la Subsecretaría de Energía, en la ciudad de La Plata. Del encuentro participaron el Subsecretario de Energía, Gastón Ghione, el Presidente de la Dirección Provincial de Energía, Marcelo Garrido, el Intendente Municipal de San Pedro, Cecilio Salazar, y representantes de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de San Pedro (COOPSER).

"Santa Lucía Ecológica" consolida la separación en origen

Los responsables del proyecto "Santa Lucía Ecológica" colocaron bolsones y cajones en la vereda de la Cooperativa "El Gringo" donde la gente podrá diariamente depositar sus residuos reciclables.
Los contenedores están acompañados de cartelería precisa que indica el modo en que se debe colocar cada material.

Para empezar se colocaron tres bolsones: en uno sólo se deben colocar botellas PET1 (gaseosas y aguas) sin tapa ni etiqueta; en otro se descartan  plásticos (bolsas, envoltorios, envases, etiquetas de botellas, objetos rotos, etc) y en el tercero se coloca el telgopor (envases, bandejas, packaging, fragmentos, etc). Además hay dos cajones: en uno se  deben disponer las tapitas plásticas y en el otro los envases tetrabrick (jugo, leche, vino, salsa, etc).

Todos los materiales deben estar limpios y secos.
Esta propuesta apuesta a la clasificación de los residuos en origen, concientizando a los vecinos sobre la importancia de separarlos. Con este pequeño cambio, se reduce el consumo de recursos no renovables y la contaminación. 

Por otra parte se beneficia a los recuperadores, cuyo principal ingreso es la comercialización de los materiales reciclables.
Invitamos a toda la comunidad santalucense a participar de este necesario e importante hábito.
Ante cualquier duda se puede consultar por facebook en Santa Lucía Ecológica.