Condolencias de Sociedad Rural por la muerte Luciano Miguens, fundador de la Mesa de Enlace

La Sociedad Rural de San Pedro compartió sus condolencias con la familia y amigos de Luciano Miguens, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina.  El dirigente agropecuario y criador de caballos criollos marplatense tenía 85 años. 

Descubren restos de una playa marina de hace 5 mil años

(Informe del Museo Paleontológico de San Pedro) 
Un tramo de cordón marino costero de una ingresión del mar que cubrió el norte de Buenos Aires entre 7500 y 4.000 años atrás, fue descubierto al Este de la ciudad de San Pedro, en provincia de Buenos Aires.

El equipo del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” fue alertado por personal del establecimiento "Campo Spósito" donde aparecieron los restos mientras se realizaban tareas rurales en una zona conocida como Bajo del Tala.

Marcelo Zurita es uno de los puesteros del lugar y fue quien comentó al grupo del Museo que estaban “apareciendo caracoles” en el sedimento removido por una excavadora.
De inmediato, un equipo del museo conformado por José L. Aguilar, Julio Simonini, Matías Swistun, Javier Saucedo, Bruno Rolfo, Fernando Chiodini y David y Germán Tettamanti, se movilizaron hasta el lugar.
La sorpresa fue mayúscula al ver la gran concentración de material correspondiente al avance del mar sobre la zona ocurrido durante el Holoceno.
Se recolectaron decenas de ejemplares de conchillas del género Erodona y numerosos ejemplares de Heleobia australis, un pequeñísimo caracol de 7 mm de longitud, así como ostras y almejas junto a caracoles de agua dulce acumulados por el antiguo oleaje.


Agua dulce mezclada con mar
Según apreciaciones del Dr. Eduardo Tonni, Profesor Emérito de la Universidad de La Plata y prestigioso paleoclimatólogo argentino, “tanto Heleobia australis como Erodona no son indicadores marinos netos, sino de ambientes de mezcla de aguas, es decir estuariales. La presencia de estos moluscos a la altura de San Pedro indican, para aquel período, un incremento estuarial, es decir, de penetración y mezcla de aguas marinas mucho más allá de
donde llegan en la actualidad. Actualmente las aguas marinas, más densas, pueden penetrar por debajo de las dulces hasta la altura de la ciudad de Buenos Aires. Condiciones similares a éstas se dan actualmente a la altura de Punta Indio, en la zona de Bahía Samborombón”.
Con el avance de los muestreos de campo, en el equipo del Museo de San Pedro comenzaron a comprender que habían descubierto un cordón marino costero de unos 30 metros de ancho que se había depositado al pie de un antiguo acantilado que hoy no es otra cosa que las altas barrancas de la zona.
La rompiente de aquella antigua playa, al agitarse con los vientos, había depositado contra la barranca restos de fauna acuática pero también de vertebrados y plantas que vivían en la costa de aquel ecosistema. Bancos de conchillas, caracoles, ostras, fragmentos de peces, cáscaras de huevos de ñandú, huesos de roedores, partes de ciervos y, como si fuera poco…madera, espinas y hasta algunas semillas. Toda una acumulación de
materiales animales y vegetales cuya antigüedad se estima en unos 5.000 años.
En definitiva, es un conjunto de materiales de diferentes épocas y ambientes que fueron acumulados por acción y erosión de aquel estuario que dominó toda la región durante un lapso importante de tiempo, depositándolos al pie del antiguo acantilado que no es otra cosa que la actual barranca de la zona norte de la provincia.


Tres capas, tres momentos
Sin saberlo, la excavadora expuso restos de tres momentos de la prehistoria de la zona. El equipo del Museo de San Pedro logró identificar y clasificar tres niveles desde donde provenían los elementos recuperados.
El nivel más profundo, ubicado a unos dos metros y medio bajo el suelo actual, preserva los restos claros de la ingresión del mar en la zona. Mucha arenilla, moluscos y el cordón costero con la acumulación de restos provienen de esa capa de suelo cuya antigüedad se estima en unos 5.000 años.
Por encima de ésta se encuentra un nivel medio formado por un sedimento oscuro, casi sin arena, pero todavía con muchas conchillas y caracoles.
Corresponde a un período en el que la ingresión se había retirado, el humedal recuperaba su lugar y se volvían a depositar los barros aportados por las crecidas del Paraná sobre los restos que habían quedado de la ingresión marina que se retiraba. En esta capa se preservaron muchos restos de madera.
El nivel más moderno ya no posee moluscos, es de color negro y en él aparecieron restos de ciervos de los pantanos, algunos restos de peces y algunos escasos fragmentos de alfarería. Según trabajos anteriores, este nivel se podría haber formado hace unos 1.000 años.
En este nivel se logró descubrir un asta de ciervo que presenta llamativas y numerosas marcas de “cortes” en uno de sus lados.
Al respecto, el Dr. Daniel Loponte, arqueólogo e investigador del CONICET, opina que “Las evidencias paleontológicas y arqueológicas que tenemos del Holoceno medio para el Delta del Paraná son muy escasas, y por ello se debe resaltar la importancia de este nuevo registro descubierto en el área. Si bien se deben analizar con profundidad los artefactos hallados, la recuperación de astas modificadas en los niveles superiores, que son  similares a las obtenidas en el nivel pre-cerámico del sitio Isla Lechiguanas I, fechado en 2300 años, son un dato sumamente importante, y se podría estar en presencia de un registro arqueológico inmediatamente posterior a la ingresión marina, fecha para la cual carecemos de todo dato acerca de las poblaciones humanas que vivieron en la región.”

Materiales bien preservados
Los materiales extraídos presentan un excelente estado de conservación, detalle que facilita la extracción de datos que, posteriormente, realizan los especialistas. 
En este sentido, el Dr. Luciano Brambilla, investigador de la Universidad de Rosario e integrante del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR (CEI) que colaboró en la preparación del material recuperado por el Museo de San Pedro, opina que “Los restos representan a vertebrados terrestres y acuáticos, bivalvos y vegetales en un notable estado de preservación, en particular llama la atención lo que respecta al material orgánico que compone las partes vegetales que rara vez se hallan preservadas en la región pampeana. La meticulosa tarea realizada por el equipo de San Pedro en el momento del hallazgo, permitirá estudiar detalles minuciosos de los ejemplares descubiertos que podrían aportar datos novedosos”.

Restos del diluvio universal?
Desde el Museo Paleontológico de San Pedro, su Director, José Luis Aguilar, opina que “este descubrimiento es para sumará a la comprensión de un lapso de la prehistoria de la región pampeana en el que las características, tanto del clima como de la fauna, fueron bastante cambiantes y muy diferentes a las actuales. 
Permitirá analizar restos de mamíferos, moluscos, peces y plantas en tres momentos diferentes del tiempo.
Si lo vemos desde un punto de vista comparativo entre lo técnico y lo religioso, esta ingresión marina, que se produjo por un gran calentamiento global, podría coincidir con lo que conocemos como el “diluvio universal” bíblico. 
Esta ingresión del mar sobre los continentes puede estudiarse en diferentes puntos del planeta. Fue un evento global. En ese lapso, el planeta se calentó, los polos se derritieron y los mares subieron considerablemente su nivel. El régimen de lluvias cambió rotundamente al aumentar la evaporación y todo debió haber sido bastante caótico, lluvioso y con varias poblaciones costeras tapadas por el agua. Ese panorama pudo haber inspirado, en los antiguos redactores del libro sagrado, la idea de un “diluvio universal” sobre ciertas bases que hoy se pueden cotejar en la realidad geológica y paleontológica en diferentes partes del globo.”