El Programa de Gestión de Residuos con Inclusión Social superó las 500 toneladas de material reciclado

 Desde la puesta en marcha del Programa de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social (PGIRSU), se recuperaron más de 500 toneladas de materiales reciclables. La cifra se logró a través del trabajo de la Planta Municipal de Separación y Valorización. La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que desde junio de 2023 se registraron más de 513.000 kilos de residuos reciclables secos recuperados. Este resultado es producto del trabajo de los equipos municipales, los recuperadores urbanos y la participación de la comunidad sampedrina en la separación de residuos.

Crearán un programa para prevenir y acompañar el embarazo adolescente


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para crear un "Programa Municipal de Prevención y acompañamiento al embarazo adolescente".

El mismo tendrá como ejes fundamentales la prevención e información y la realización de de talleres "en los ámbitos donde el adolescente se desarrolla y tiene su centro de vida como clubes, programas juveniles, instituciones educativas, comedores y toda aquella institución que trabaje con jóvenes".

También propone generar espacios de promoción de la prevención y el cuidado de la salud reproductiva y sexual para adolescentes.

En otro orden, promueve métodos anticonceptivos y de cuidados de la salud sexual y reproductiva y la articulación con diferentes actores sociales para garantizar tanto la prevención como el seguimiento y acompañamiento del embarazo.

El programa acompañará al adolescente durante su embarazo con un abordaje que deberá ser integral atravesando durante su acompañamiento. 

El Estado deberá tomar un rol proactivo y territorial en el seguimiento de cada situación particular.

Cada situación deberá ser abordada y acompañada teniendo en cuenta la Educación Sexual Integral, Salud Sexual y Reproductiva, Promoción de los Derechos del Adolescente.

El Programa funcionará en los Centros de Salud de los barrios y las localidades o donde la autoridad de aplicación disponga y se desarrollara en forma grupal o individual según la necesidad.

El Programa será llevado adelante desde la Secretaría de Salud la cual deberá articular con las Secretarias de Género y Desarrollo Humano.