El Centro de Comercio de San Pedro gestiona turnos para la toma de firma digital

 El Centro de Comercio e Industria de San Pedro anunció una nueva jornada de toma de firmas digitales que se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril, en colaboración con la empresa ENCODE. Este servicio está especialmente orientado a empleadores y responsables de empresas de la región que requieran gestionar su firma digital sin necesidad de viajar a otras localidades. La firma digital se ha convertido en una herramienta fundamental para avanzar en la implementación del Gobierno Online, facilitando la realización de trámites de manera más segura, ágil y eficiente.

Un fósil del Museo Paleontológico en un artículo de una prestigiosa publicación científica

El ejemplar de cánido fósil o perro salvaje prehistórico hallado por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro fue incluído en un artículo de la prestigiosa revista Ciencia Hoy, en su Número 182, Volúmen 31.

El trabajo, escrito por uno de los mayores especialistas en cánidos del hemisferio sur, el Dr. Francisco Prevosti, hace un repaso por la historia de los perros en nuestro continente, desde su llegada desde América del Norte, hasta la actualidad, pasando por las formas fósiles más representativas de esa familia de carnívoros.
Prevosti es Investigador Principal de CONICET y profesor adjunto en la Universidad de La Rioja. Posee una vasta trayectoria en el estudio de los carnívoros fósiles.

En la publicación, se incluyó al ejemplar de Theriodictis platensis hallado por el grupo del Museo Paleontológico en octubre de 2000, en las afueras de la localidad de Río Tala, partido de San Pedro.
El animal, un perro salvaje de unos 40 kilogramos, es uno de los especímenes fósiles más completos hallados hasta el momento en nuestro país y uno de los fósiles más importantes de la colección del museo de San Pedro.