Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

La “inflación” marcada por CEDEL para San Pedro fue del 1,75 % en Diciembre

El Centro de Estudios para el Desarrollo Local (CEDEL) dio a conocer durante un desayuno de trabajo en la confitería "La Perla" su estudio sobre la evolución de precios correspondiente al mes de Diciembre y la variación en el período Agosto-Diciembre.
El informe da cuenta de un incremento del 1,75 % en promedio entre los productos de consumo masivo y los servicios básicos del hogar. La canasta de servicios observa un aumento del 1,81 % en Diciembre, dando una recomposición para el período Agosto – Diciembre. En cuanto a los productos de consumo masivo, se necesitó un 1,55 % más en Diciembre que en Noviembre.
El acumulado en el período Octubre-Diciembre para servicios básicos es del 11,14 % de incremento, mientras que para los productos de consumo masivo se registra un incremento del 0,94 %. El conjunto de las dos variables en ese período suma una "inflación" del 8,52 %.
CEDEL destaca que “los aumentos de Diciembre han revertido la desaceleración de los valores registrados en los meses anteriores de Octubre y Noviembre” estimando que “las expectativas de ventas que generan los adicionales de salario que dispondrán las familias hacia fines del corriente mes o el mayor ritmo de compras en que se incurre con motivo de las tradicionales fiestas, dan como consecuencia un mayor nivel de precios que consecuentemente reduce el poder de compra de los salarios”.