Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Concentración de productores en la ruta

Los productores rurales sampedrinos aguardan en la ruta los resultados del encuentro que mantienen en el Ministerio de la Producción, los referentes de la Mesa de Enlace agropecuaria y autoridades nacionales.
La presidenta de la Nación se sumó de manera imprevista al encuentro del que participaban los ministros Florencio Randazzo y Débora Giorgi.
Los ruralistas de esta zona se concentraron primero en el acceso al Automóvil Club San Pedro y se trasladaron luego al cantero central del kilómetro 153 de la ruta 9. Sin embargo, la lluvia obligó a que se desplazaran. Con la intención de “tener una movilización un poco más activa”, como señaló Norberto Mitelsky, titular de Federación Agraria local, llegaron hasta el Paraje Espinillo.
De la concentración participan alrededor de 50 productores con unos 20 vehículos.
[Foto Noticias San Pedro: La concentración en el km. 153 de la ruta 9]