Ruralistas del norte bonaerense piden "respeto" a Milei tras anuncio sobre retenciones

Entidades rurales  del norte bonaerense expresaron su malestar ante las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien ratificó la finalización de la baja transitoria de los derechos de exportación a los principales cultivos el próximo 30 de junio. A través de un comunicado conjunto, ocho asociaciones de productores y sociedades rurales exigieron al mandatario "respeto" y "agradecimiento". "Señor Presidente, usted tiene mejores cosas que hacer que hablar, sobre todo del campo", manifestaron en un texto difundido este miércoles por la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Colón, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS), la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Baradero y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.

Febrero registró una baja en los precios de servicios básicos y un alza en productos

El Centro de Estudios para el Desarrollo Local presentó su investigación referente a la evolución de los precios de 47 productos y servicios que corresponde al mes de febrero. Según sus conclusiones, los servicios básicos del hogar bajaron un 1.48% mientras que los productos de consumo masivo mostraron un incremento del 0.66 %.
En cuanto a los servicios, los especialistas, que realizan el seguimiento de los costos desde julio del año pasado junto con alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 118, señalan que la baja obedece “fundamentalmente” al “ajuste de los precios de alquileres”.
En tanto, en relación a los productos de consumo masivo, el incremento del mes fue del 0.66 %.
El estudio abarca 47 bienes y servicios. Para hacer frente a la canasta, una familia tipo (dos adultos y dos hijos) necesitó en ese mes 320 pesos. "Aunque no en forma generalizada, comienza a observarse en los precios de servicios (caso alquileres) la reacción a la menor demanda, a través de una reducción de precios y reconsideración de pautas de ajustes anteriormente convenidas", apuntan los especialistas.
Estos son sólo algunos puntos del extenso trabajo investigativo del grupo, que por razones de espacio no pueden reproducirse en su totalidad. Sí pueden leerse en http://www.cedelargentina.org/ (ver link al costado derecho de esta página web), con detalle de metodología utilizada, productos y servicios en consideración y demás referencias.