Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Presentaron un proyecto de "Basura 0"

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un proyecto de Ordenanza para crear el marco regulatorio para el manejo de residuos sólidos urbanos del partido de San Pedro.
La iniciativa establece “las pautas, principios, obligaciones y responsabilidades en la gestión, privilegiando la aplicación de los principios constitucionales e internacionales que rigen en este tema en particular”.
El origen de la iniciativa se encuentra en la reunión mantenida por el bloque de concejales del PJ con vecinos de San Pedro el día miércoles 20.
Los vecinos, representados por Liliana Tolini y Carlos Salvatore, expresaron su inquietud por los olores y contaminación que se producen por la quema de residuos sólidos urbanos en el basural a cielo abierto de nuestra ciudad.
Luego de un intercambio de opiniones, los vecinos hicieron llegar al bloque peronista una propuesta para resolver la situación y proveer una herramienta legislativa que sirva para regular el tema en cuestión, propuesta que nuestro bloque hace suya.
La Ordenanza adopta como principio para la problemática de los residuos urbanos el modelo de "Basura Cero".
A tales fines San Pedro adoptaría un cronograma de abandono progresivo de la utilización del basural a cielo abierto, y rellenos sanitarios dentro del marco de la política de Basura Cero que conllevará a una reducción paulatina de la cantidad de desechos a ser depositados en los rellenos sanitarios de un 50 % para el 2012, un 75 % para el 2015 y se prohíba para el año 2020 los materiales reciclables y orgánicos.
El proyecto señala que el generador de residuos sólidos urbanos debe realizar la separación en origen de manera tal que los residuos secos y húmedos queden distribuidos en diferentes recipientes para su recolección y posterior clasificación.
La disposición final de los residuos sólidos urbanos debe comprender el aprovechamiento de los mismos, siempre que no se implemente bajo ningún concepto la incineración.