Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Comenzó la elección: en San Pedro, las mesas abrieron con normalidad

En términos generales, y más allá de alguna demora aislada, las mesas habilitadas para realizar la votación en San Pedro abrieron con normalidad y la jornada comenzó sin mayores inconvenientes.
Entre las cuestiones a solucionar, en la Escuela Normal se solicitó a los partidos políticos que quitaran los pasacalles ubicados frente al establecimiento, cumpliendo con lo reglado por la veda electoral. Al tomar conocimiento de la situación, el Fiscal General de Acción por San Pedro, Facundo Vellón, ordenó ráidamente el retiro de los carteles.
También en esa institución se registró la ausencia de una autoridad de mesa que fue suplantada por uno de los primeros votantes, quien aceptó ponerse al frente de la mesa.
En tanto, en la Escuela Técnica Nº1 se registró la faltante de algunas boletas que rápidamente fue solucionado por los fiscales de ese partido.
Por otro lado, hubo folletos panfletarios en contra del Frente Justicialista para la Victoria, en la mayoría de los establecimientos educativos.
En general, los fiscales generales de todos los movimientos políticos que participan de los comicios coincidieron en señalar que la jornada transcurre con normalidad.
[Fotos Noticias San Pedro: 1. Los votantes hacen fila en la Escuela Nº 43.
2. Los pasacalles frente a la Escuela Normal, que fueron rápidamente retirados.
3. Folletos contra uno de los candidatos distribuidos en los establecimientos educativos]