Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Encontraron enterrado un fusil “Remington” de 1870 en Vuelta de Obligado

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro presentó esta mañana en conferencia de prensa un descubrimiento realizado por un vecino de la zona rural cercana a Vuelta de Obligado.
Se trata de un fusil Remington de 1870 modificado, que ingresó al país para ser utilizado en la denominada “Campaña del Desierto” ordenada por el presidente Julio A. Roca para el exterminio de los pueblos originarios.
El vecino que descubrió el arma, Alberto Rotta, donó el arma para el Museo de Vuelta de Obligado.
Osvaldo Gatto, especialista y fabricante de réplicas de armas antiguas, confirmó que “se trata de un fusil Remington recortado para convertirlo en carabina o tercerola, del tipo 1866/1871”.
El especialista agregó que este tipo de armas “entraron al país en la revuelta de López Jordán, en la zona de Entre Ríos, para 1870/71” y que “no llegaron a usarse en la Guerra del Paraguay”.
El largo del objeto encontrado es de 67.5 cm, aunque faltan los componentes de madera, como la culata.
Dos hipótesis se evalúan para explicar la presencia de esta arma en la zona. La primera es la apoyada por el historiador Américo Piccagli y el arqueólogo Mariano Ramos, de la Universidad de Luján, referida a numerosas escaramuzas de distinta relevancia, de orden político y social que tuvieron como protagonistas a bandos políticos en pugna y bandoleros o saqueadores de estancias.
La segunda alternativa es evaluada desde el Grupo Conservacionista de Fósiles y permite suponer que el arma quedó en la zona luego de alguna incursión a esta región por parte de un grupo asociado a la Conquista del Desierto.