Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Culminó la “Vidriera tecnológica del INTA”

El INTA San Pedro abrió las puertas al sector educativo para compartir el trabajo que se realiza, en esta ocasión sobre la producción de plantas de calidad. Trece escuelas de San Pedro, Ameghino, Villa Cañás, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Junín, San Nicolas y Bigand vivenciaron la propuesta que el INTA ofreció a través de cuatro estaciones.
Niños de nivel primario, adolescentes del nivel secundario básico y polimodal, agrotécnicos y también un terciario, se sumaron a la actividad que se desarrolla en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA.
Esta vez fueron más de 600 alumnos y 60 docentes que participaron de la “Vidriera Tecnológica”.
El encuentro tuvo lugar los días 6 y 7 de octubre en la unidad que está ubicada sobre la ruta 9, en el km 170. Allí, fueron recibidos por profesionales de la unidad que los acompañaron durante toda la recorrida. En la bienvenida, disfrutaron un video que destaca los logros del INTA a lo largo de su historia, y luego continuaron con la visita que incluyó la Estación Agrometeorológica, una muestra dinámica sobre el cultivo in vitro y la actividad que se realiza en el Centro de Incremento Regional.
En la estación "Cultivo in vitro de tejidos vegetales", los estudiantes observaron una presentación que explica todo el proceso y también una demostración sobre cómo las plantas se transplantan desde el medio de cultivo a un sustrato que deberán cuidar los siguientes días para acompañar el crecimiento de la planta. De esta estación, los grupos y sus docentes se llevaron materiales para reproducir la técnica en cada escuela.Durante la presentación del Centro de Incremento Regional en otra estación, los alumnos vivenciaron la injertación de cítricos en ambientes controlados (bajo cubierta, con malla antiáfido), y luego vieron la actividad que realiza este proyecto en un convenio entre la Cooperadora del INTA y la Fundación ArgentINTA, que en el año ya entregó 30 mil plantines de portainjerto y 9 mil yemas certificadas para viveristas.