El Náutico reconoció a Malena Sciarra, Nicolás Schargorodsky y Julio Alsogaray por sus logros internacionales

Antes de la ceremonia de premiación de la exitosa fecha del Gran Prix del Litoral disputada este fin de semana en el Club Náutico San Pedro, se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos a referentes de la náutica con profunda vinculación al club. La Comisión Directiva y la Subcomisión de Escuela Náutica fueron las encargadas de organizar este homenaje que tuvo como primer protagonista a Nicolás Schargorodsky, quien inició su camino en la institución a los seis años como tripulante de Cadet. Entre sus logros más recientes formó parte de cinco campañas olímpicas como entrenador nacional de la Federación Argentina de Yachting, acompañando a equipos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y la actual campaña rumbo a París 2024. Coordinó el proyecto y la preparación del regatista sampedrino Dante Cittadini, con quien se obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ademá...

Semana del Corazón: Salud difundió los resultados de los estudios realizados

Durante la realización de la “Semana del Corazón”, organizada por la Subsecretaría de Salud y la Dirección del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”, pasaron por la carpa sanitaria con sus respectivos puestos montados en la Plaza Belgrano un importante número de ciudadanos interesados en realizarse los controles correspondientes.
Los primeros datos elaborados por los profesionales a cargo de las jornadas de prevención indican que en el puesto de control de hipertensión fueron controladas un total de 278 personas: 115 hombres y 163 mujeres.
En tanto, en el puesto de índice de masa corporal y peso, se examinaron un total de 205 personas: 57 hombres y 148 mujeres.
Por su parte, asistieron al puesto de medición de glucemia un total de 423 personas: 136 hombres y 287 mujeres.
Vale señalar que este año, la intención fue que las actividades sirvan a la población sampedrina como puesta a punto de sus corazones y del aprendizaje para conducirse de manera correcta en todas las edades de la vida. Y se concretó a través de un atractivo programa de actividades de prevención, centrado en consejos para mejorar la nutrición, estimular la práctica de ejercicio, dejar de fumar y controlar el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial. Estas acciones están siempre adaptadas a los diferentes sectores y edades de la población.
En cuanto al aspecto nutricional, se informó sobre productos alimentarios que son favorables al cuidado del corazón. Y se fomentó el ejercicio físico como un hábito cardiosaludable para combatir la obesidad y el sedentarismo. La próxima etapa será la elaboración de gráficos estadísticos para obtener valores y porcentajes a fin de establecer cuál es el estado de salud de la población.