Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Comenzó la cosecha de arándanos y duraznos en toda la zona

En el informe que realiza quincenalmente el INTA en base a una recorrida por el partido de San Pedro para evaluar el estado de los cultivos frutícolas de la zona se advierte el comienzo de la cosecha de arándanos y duraznos, como así también el crecimiento de los cítricos para la próxima campaña.
Mientras las variedades de arándanos Milenia y Santa Fe se hayan en plena cosecha y dan señales de una maduración despareja debido a la ocurrencia de días con relativa baja temperatura, otras como la O’neal y la Blue Crisp recién comienzan esta etapa. La cosecha se vio retrasada por las bajas temperaturas y los días de lluvia ocurridos durante la última semana. Sin embargo, resulta notorio el daño producido en los frutos por las cotorras en todas las variedades.
En cuanto al durazno, el informe señala que “ha comenzado la cosecha de la variedad Flordaking y no se aprecian problemas de enfermedades o de plagas, salvo en algunos lotes un ataque leve de torque y de grafolita en brotes (no en frutos)”. En el caso de Flavorcrest “se ha efectuado raleo de frutos y el diámetro actual se encuentra alrededor de 4 a 6 cm según los lotes relevados, a su vez el follaje sigue en expansión” sostienen los profesionales, que agregan que en la variedad Dixiland continúa el crecimiento y se está dando purga natural de frutos.
Con respecto a las naranjas, en Washington Navel los frutos alcanzan el centímetro y la brotación está en expansión y algunos lotes están siendo podados.
Además el informe propone prestar atención a la “podredumbre morena”, enfermedad que se manifiesta con mayor intensidad en primaveras y veranos húmedos como los que estamos teniendo, pudiendo ocasionar importantes pérdidas de producción y serios problemas de comercialización. Para ello recuerda realizar tratamientos preventivos prestando especial atención a los tiempos de carencia de los productos a utilizar.