Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Pino Solanas: “La reforma política es para perpetuar el bipartidismo”

El principal referente del Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, encabezó esta noche un acto en el gimnasio del club Independencia, que sirvió como lanzamiento del movimiento político en la Segunda Sección Electoral.
Solanas estuvo acompañado por los dirigentes locales de Proyecto Sur y el Partido Socialista Auténtico, encabezados por el ex Diputado Nacional Mario Mazzitelli.
En la conferencia de prensa anterior al acto, Solanas abordó diversos temas, haciendo particular hincapié en la destrucción del sistema ferroviario argentino. “Reactivar los trenes podría incentivar la creación de 100 mil puestos de trabajo, con un costo relativamente bajo para la reactivación de los 37 talleres que se cerraron durante los noventa” explicó. Sobre este punto, explicó que el tren sigue siendo el sistema de transporte más seguro, capaz de afrontar las peores condiciones climáticas, y que representaría una disminución sensible en la cantidad de muertos por accidentes de tránsito en las rutas argentinas. El diputado nacional electo por la Ciudad de Buenos Aires señaló que la iniciativa gubernamental para la reforma política que se votaría la próxima semana en el Congreso busca “volver a instaurar el bipartidismo y eliminar de la competencia a las fuerzas políticas más chicas”.
En el mismo sentido, apuntó que “la gente está cansada de las estructuras partidarias del PJ y la UCR, que gobernaron el país en los últimos 25 años con los resultados por todos conocidos”.
También insistió en la idea de recuperar los recursos naturales como el petróleo: “El país que más creció en la región es Brasil, y gran parte de su poderío se basa en la principal empresa del país, que es Petrobras, de capitales estatales, y que logró recuperar la explotación de petróleo para los brasileños”.
Durante su discurso, el cineasta hizo hincapié en los cinco causas fundamentales del Proyecto Sur: por la igualdad y la justicia social, por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente, por la democratización de la democracia, por la cultura y la educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana y por la reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América latina.
[Ver video de la conferencia de prensa en el Facebook de Noticias San Pedro]