La Municipalidad y la comunidad educativa también rindieron homenaje a los Héroes de Malvinas

El acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, organizado por la Municipalidad, tuvo lugar esta mañana en la plazoleta Ejército de los Andes.  La actividad oficial se desarrolló dos horas despues del  organizado por la Agrupación de Veteranos de Guerra, en un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico de 1982. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Cecilio Salazar y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Vlaeminck. El inicio del acto estuvo marcado por la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la colocación de ofrendas florales al pie de un monumento en memoria de los soldados que perdieron la vida en las islas. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de la Jefa Distrital Lorena Susana López y del propio Intendente Salazar. Ambos oradores resaltaron el valor, el compromiso y la profunda entrega de los combatientes de Malvinas, subrayando la trascendencia de mantener viva l...

Pasó por San Pedro una expedición científica - cultural que recorre el Paraná

Escritores, historiadores, científicos y artistas forman parte del pasaje de la expedición fluvial Parana Ra'anga, la "figura del Paraná" en guaraní, un ambicioso proyecto científico-cultural que tuvo su primera escala en San Pedro el miércoles y concluirá en Asunción.
La iniciativa, uno de los más importantes proyectos del Bicentenario en Argentina y Paraguay, aspira a recuperar la antigua tradición de los viajes fluviales por la cuenca del Plata.
Financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizada por los centros culturales de España en Rosario y Asunción, la expedición inició su recorrido en San Pedro, y concluirá el 31 de marzo en la capital paraguaya.
Durante su travesía por los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay, realizará escalas en Rosario, Santa Fe, Paraná, La Paz, Goya, Corrientes, Pilar, Barranqueras y Formosa.
Poco más de 70 expedicionarios de Argentina, Paraguay y España, entre los que figuran historiadores, artistas plásticos, cineastas, sociólogos, músicos, antropólogos, biólogos, astrónomos, caricaturistas y escritores, participan en esta aventura, que pretende reivindicar el río como nexo cultural.
Por problemas logísticos, el barco iniciará su periplo en la ciudad de Rosario este viernes, en vez de en el puerto de Tigre, provincia de Buenos Aires, desde donde estaba previsto que partiera el día 8. La expedición permaneció durante algunas horas en San Pedro y se dirigió por tierra a Rosario, donde estuvo durante tres días.
En San Pedro, los 70 expedicionarios terminaron de coordinar los proyectos que tienen previsto desarrollar durante el recorrido fluvial y que se realizarán en múltiples formatos, como poesía, fotografía o cine, explicó a la agencia Efe el escritor Martín Prieto, director del Centro Cultural Parque de España en Rosario y promotor del viaje.
Esta particular tripulación, agregó Prieto, pretende rescatar la tradición del viaje como instrumento de conocimiento, rendir homenaje a las culturas del litoral y registrar las transformaciones que ha sufrido la zona.
Casi cinco siglos después de que Juan Díaz de Solís y Pedro de Mendoza recorrieran el Río de la Plata en distintas expediciones, Parana Ra'anga pretende rescatar la tradición del viaje como instrumento de conocimiento, rendir homenaje a las culturas del litoral y registrar las transformaciones que ha sufrido la zona.
"Tratamos de rescatar el espíritu de los viejos viajeros, astrónomos, cronistas, geógrafos, lingüistas, antropólogos, dibujantes, cartógrafos", explicó Prieto.
Poco más de 70 expedicionarios de Argentina, Paraguay y España, entre los que se figuran historiadores, artistas plásticos, cineastas, sociólogos, músicos, antropólogos, biólogos, astrónomos, caricaturistas y escritores, participarán en esta aventura, que pretende reivindicar el río como nexo cultural.
El proyecto, continuó Martín Prieto, "aspira a mostrar que nos encontramos en un momento de transformación en el litoral, pero no de forma nostálgica, y reflejar el paralelismo de los cambios en el río y en las comunidades de la costa".
En contraste con un mundo en el que prima la velocidad y no hay lugar para el sosiego, el viaje se plantea como un lento recorrido, con escalas previstas en Rosario, Santa Fe, Paraná, La Paz, Goya, Corrientes, Pilar, Barranqueras y Formosa, para contribuir a la reflexión.
Sin internet, ni GPS, esta particular tripulación recuperará el placer de viajar para conocer y dejará constancia de su aventura en crónicas, imágenes e incluso obras de arte.
[Información agencia Efe; fotos diarios Clarín y Crítica]
Ver primeras crónicas del viaje en Crítica Digital y Clarín