Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

El INTA continúa con la distribución de la nueva variedad de cebolla “Victoria”

El Instituto Nacional de Semillas recibió la inscripción de la nueva variedad de cebolla denominada “Victoria INTA”, patrocinada por el Ing. P. A. Ignacio E. Paunero, de la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro.
Se trata de una variedad de polinización abierta, adaptada a las condiciones agroecológicas de la región pampeana húmeda, especialmente apta para la obtención de cebolla de verdeo y también para la cosecha de bulbillos y bulbos.
Desde el INTA explicaron que es una cebolla de día intermedio, con un bulbo de forma elíptica aplanada, de color rojo intenso; y con un diámetro aproximado de 8 cm. El color de la pulpa es blanco, con tres catáfilas protectoras de color rojo intenso. El ciclo es de 209 días desde la siembra al 80 % del follaje entregado.
El instituto está ofreciendo a los semilleros comerciales, la firma de un convenio de exclusividad, para la multiplicación de la semilla. “Nos interesa que la multiplicación se realice especialmente en una zona árida con riego, para optimizar los rendimientos. Nosotros en San Pedro, continuaríamos manteniendo el lote fundación, manteniendo la adaptación a la zona y la pureza varietal”, expresó Paunero.
La variedad se probó en campos de productores en San Nicolás, San Pedro, Baradero; Escobar, entre otros lugares, y ha respondido favorablemente, lo que derivó en la inscripción, para asegurar la disponibilidad de este cultivar a los horticultores argentinos.