Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Secchi reclama la implementación urgente del “Programa de ingreso social con trabajo”

El concejal Víctor Secchi presentó un proyecto de Resolución en el que se dirige a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, a fin de solicitarle la implementación urgente del “Programa de ingreso social con trabajo”.
En el mismo proyecto incluye un pedido de audiencia con la Ministra Kirchner “para presentarle la documentación de otras cooperativas que fueron conformadas por medio de otros programas y nunca fueron autorizadas las partidas para su implementación”.
Finalmente, reclaman un informe detallado de la cantidad de cooperativas que ya están en funcionamiento en San Pedro dentro de este programa.
El “Programa de Ingreso Social con Trabajo”, también denominado “Programa Argentina Trabaja” fue creado en agosto de 2009 por la Resolución Nº 3182/09 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el posterior Decreto Nº 1067/09 que estableció su Unidad Ejecutora.
Los fundamentos de la Resolución citada indican que “el tratamiento de la cuestión social debe ser abordado desde la articulación, relación e integración a la realidad social, ya que en ella se refleja la interdependencia de problemáticas que hacen indispensable aunar una visión conjunta de las cuestiones sociales”.
En el marco de este Programa de inversión social, se fomenta la creación de cooperativas sociales de construcción, conservación y mantenimiento de la red vial, servicios de agua, cloacas, viviendas, equipamiento social, espacios deportivos, recreativos, educativos, sanitarios, culturales y socio comunitarios; con el fin de generar nuevos puestos de trabajo genuino.
Hasta el momento, el programa se instrumentó en el Gran Buenos Aires, sin un correlato en los distritos del interior del país.