Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Criaderos de pollos y feed lots: La regulación en el país y en el mundo

El análisis de una nueva regulación para la instalación de emprendimientos como criaderos de bovinos o aves de corral, trae a San Pedro un debate que está postergado hace varios años a nivel nacional.
El Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense es el encargado de controlar los feed-lots y los establecimientos avícolas. En el caso de los primeros, es el municipio el que autoriza su funcionamiento o no, mientras que para los segundos existe una resolución de la provincia de Buenos Aires donde figuran los requisitos para su instalación.
Efectos. Desde la Secretaría de Política Ambiental bonaerense afirman que los feed-lots afectan “las actividades y hasta la salud de los habitantes”. Diana Crespo, investigadora senior del Instituto de Microbiología y Zoología Avícola del INTA, refuerza esta idea: “Es una actividad contaminante. No se puede hacer en cualquier parte porque genera muchos roedores, moscas, contaminación de aguas subterráneas y gases del efecto invernadero”.
Síndrome renal y pulmonar por hantavirosis, fiebre hemorrágica argentina, leptospirosis, salmonelosis, triquinosis y coriomeningitis linfocitaria son algunas de las enfermedades que pueden provocar los roedores. Mientras que las moscas, que se alimentan de la materia orgánica en descomposición, “arrastran en sus patas o su cuerpo gérmenes que depositan en fomites y en el agua y la comida de consumo humano”, explica Alberto Tolcachier, médico especialista en temas de medio ambiente.
Los pollos también tienen lo suyo. “La inhalación de las proteínas aviarias del gallinero puede provocar enfermedad pulmonar por hipersensibilidad, como la aleveolitis alérgica extrínseca. La inhalación de polvo de excrementos contaminado con esporas de hongos anemófilos puede generar aspergilosis broncopulmonar alérgica u otras micosis pulmonares”, dice Tolcachier. Asimismo, las aves pueden ser reservorio de agentes infectantes que se transmiten al hombre de modo directo o indirecto.

Situación mundial
En el resto del mundo la producción intensiva empezó hace mucho tiempo. También los problemas. La contaminación del medio ambiente a raíz del proceso de engorde de vacunos en corrales era algo de todos los días. Por eso en Estados Unidos, Canadá y Australia decidieron poner pautas claras para la instalación de feed-lots. Se tomó en cuenta la escala productiva, la capacidad de carga, las características del lugar donde se iba a radicar el establecimiento, y el entorno ambiental y social.
Desde los años 80 la contaminación del agua por nitratos, causada por los métodos agrícolas de producción intensiva, es otra de las problemáticas que tienen que afrontar los países industrializados. Para frenar esto, se intentó limitar el esparcimiento de los abonos que contengan nitrógeno y fijar límites para el esparcimiento de efluentes de origen ganadero.
Europa tomó algunas medidas, como la zonificación y la aplicación de impuestos, para desalentar la concentración de la ganadería intensiva alrededor de las zonas urbanas. Entre tanto, en países asiáticos como Tailandia se redujo la cantidad de granjas avícolas en las cercanías de Bangkok a partir de la aplicación de impuestos elevados.
Para la oficina de Agricultura y Alimentación de la ONU, la eliminación de subsidios, el ajuste de impuestos y el otorgamiento de incentivos para invertir en tecnología son algunas de las herramientas que ayudan a disminuir el daño medioambiental.

[Fuente: Diario Perfil]