Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Proponen un sistema de incentivos para la producción apícola

La senadora bonaerense Malena Baro (UCR) presentó un proyecto de ley que apunta a generar en el territorio de la Provincia un sistema de incentivos para la producción apícola. La iniciativa prevé eximir, por el lapso de un año, del pago del Impuesto Inmobiliario Rural a los propietarios de establecimientos agropecuarios que acepten el ingreso de colmenas en sus campos para la Producción Apícola.
La exención impositiva operará en razón de una hectárea cada 10 colmenas, hasta un tope de 100 colmenas por establecimiento. Además, los beneficiarios de la exención deberán tener pasturas apropiadas para el desarrollo de la actividad y no registrar deuda alguna con la Provincia sobre el establecimiento agropecuario que destinen a la actividad.
El ejercicio de las actividades de control y vigilancia corresponderá a cada municipio, que será el encargado de realizar el monitoreo de la existencia y estado de las colmenas, así como de las pasturas necesarias para el desarrollo del emprendimiento.
En ese marco, la legisladora juninense afirmó que “la finalidad de este proyecto es generar un sistema de incentivos para la producción apícola, originado en los escasos rindes obtenidos en los últimos años”.
“Las inclemencias climáticas, la reconversión acelerada de la ganadería al cultivo intensivo y extensivo de soja, el alto incremento de los insumos de curas y el traslado de colmenas y la falta de capital de trabajo se conjugan para que la situación del sector sea apremiante”, agregó.
“En caso de mantenerse esta situación en el tiempo y sin adoptar medidas urgentes, se producirá inexorablemente la desaparición de esta actividad”, concluyó Malena Baro.