El Náutico reconoció a Malena Sciarra, Nicolás Schargorodsky y Julio Alsogaray por sus logros internacionales

Antes de la ceremonia de premiación de la exitosa fecha del Gran Prix del Litoral disputada este fin de semana en el Club Náutico San Pedro, se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos a referentes de la náutica con profunda vinculación al club. La Comisión Directiva y la Subcomisión de Escuela Náutica fueron las encargadas de organizar este homenaje que tuvo como primer protagonista a Nicolás Schargorodsky, quien inició su camino en la institución a los seis años como tripulante de Cadet. Entre sus logros más recientes formó parte de cinco campañas olímpicas como entrenador nacional de la Federación Argentina de Yachting, acompañando a equipos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y la actual campaña rumbo a París 2024. Coordinó el proyecto y la preparación del regatista sampedrino Dante Cittadini, con quien se obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ademá...

El uso de agroquímicos y enfermedades rurales en un curso realizado por el INTA

Una excelente participación
en la octava edición del curso
Más de 80 personas, entre profesionales, asesores técnicos, trabajadores, estudiantes de carreras afines, productores y dueños de establecimientos, participaron en el INTA San Pedro de la octava edición del curso de Higiene y Seguridad para el trabajador rural.
Esta es la octava edición de un curso único en la región. Este año contempló en sus presentaciones temas sobre el uso seguro de agroquímicos, las principales enfermedades en el medio rural y su prevención; higiene y seguridad en viveros y empaque de frutas, y normas Global GAP aplicadas a la salud.
Como novedad se incorporó la inclusión del problema en viveros, por ser una de las actividades que requiere mayor mano de obra, y por ende, donde se incrementa el riesgo de accidentes. También y en respuesta a la demanda del sector se incluyeron actividades de capacitación en el Proyecto Regional de Producciones Intensivas.
“El sector agropecuario es, junto con la construcción y las industrias manufactureras, el sector que más accidentes registra, por lo tanto es importante brindar capacitaciones en este sector”, expresa Ignacio Paunero, quien cada año coordina la jornada.
Según datos estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Construcción es la actividad con mayor incidencia: 168 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales cada mil trabajadores cubiertos, seguida de Agricultura, caza, silvicultura y pesca (118), y Manufactura (97 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales cada mil trabajadores cubiertos).
En la opinión del especialista, es muy importante el convencimiento de la gerencia para poder implementar estos sistemas como un insumo más dentro de las actividades de la empresa. “De esa forma, los aspectos relacionados con la realización del trabajo en forma segura, se incorpora en los procedimientos normales de la empresa. El uso de maquinaria adecuada, disponer de los elementos de protección personal, entre otros”.
Por otra parte, los aspectos de cuidado del medio ambiente y la salud de los trabajadores son hoy una exigencia para casos como la exportación de fruta a los mercados internacionales, en las que se exige una certificación de algún sistema de aseguramiento de la calidad y trazabilidad. “También en estos casos, se debe contemplar el aseguramiento de la inocuidad de la fruta que se vende”, concluye el especialista.
Los principales accidentes laborales se producen por las caídas de las escaleras durante la cosecha, los cortes durante la poda, los choques contra objetos, y los accidentes de tránsito al desplazarse para llegar o retirarse del lugar de trabajo. Le siguen las intoxicaciones con productos químicos mal utilizados, aunque en menor porcentaje con respecto al total de accidentes, y es destacable la resistencia al uso de los elementos de protección personal adecuados, a causa del calor e incomodidad general que generan. Así lo indican los resultados de los relevamientos en empresas de la zona generado por el INTA San Pedro y que pueden ser consultados en su página web.
Desde hace varios años, la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro realiza un curso anual de Higiene y Seguridad en la empresa frutícola.