Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

Confirman paro docente para miércoles y jueves próximo

Los docentes bonaerenses realizarán un paro de 48 horas para el miércoles y jueves próximo, luego de la reunión con autoridades provinciales.
“Los representantes del Gobierno aseguraron que no abrirían la discusión salarial para lo que resta del año”, indicó la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini y agregó que “vamos a efectivizar la medida de fuerza votada la semana pasada por los congresos de las diferentes organizaciones del Frente Gremial.
El secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y máximo referente de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Roberto Baradel también anunció la medida de fuerza explicando que “la paralización del magisterio será una demostración de fuerza del Frente Gremial Docente y se realiza en coincidencia con el paro de estatales convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado y los médicos enrolados en la CICOP”.
Además, el líder sindical bonaerense indicó que “de no haber una respuesta a la apertura de paritarias para resolver los problemas de los trabajadores vamos a convocar a un paro total de estatales de toda la provincia de Buenos Aires”.
Los docentes rechazaron las excusas del gobierno provincial de “seguir dialogando” y negando la convocatoria a paritarias para discutir el salario docente.
Cabe recordar que el paro de 48 horas anunciado ayer fue votado y aprobado por el plenario de secretarios generales que sesionó semanas atrás.