Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Proyecto Sur expresó su opinión sobre el monumento en Vuelta de Obligado

El Movimiento Proyecto Sur de San Pedro expresó su opinión sobre el debate que se dará en el HCD de San Pedro, a raiz del pedido del Departamento Ejecutivo Municipal de aprobación del Informe de Impacto Ambiental acercado por la Universidad de San Martín sobre la instalación de un Monumento de conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado.
Proyecto Sur apoyó la iniciativa del ambientalista Enrique Sierra “que propuso que se utilice la plaza de la localidad para la construcción, a fin de no afectar la reserva natural e histórica, ya que el mencionado informe no hace referencia al impacto ambiental ocasionado por gran concentración de turistas visitantes en el monumento histórico, la reserva, calle de acceso y la bajada hacia la playa, así como las áreas de estacionamiento y ordenamiento de la circulación de vehículos”.
El movimiento político sostiene que, como consecuencias inmediatas de la construcción, “existe el posible alejamiento de aves, afectación de la vegetación principal y los desmontes que afectarían el verdadero patrimonio histórico y ambiental de la localidad”.

Las siguientes son las conclusiones de Proyecto Sur en relación a este tema:

1- Estamos de acuerdo con que se rinda homenaje a los héroes de la gesta de la Batalla de Vuelta de Obligado.
2- Coincidimos con el Sr. Enrique Sierra, que el lugar del emplazamiento del monumento debería ser la plaza de la localidad, donde no afectaría a la Reserva Natural Histórica.
3- Seria justo que el monumento hubiera diseñado por algún artista sampedrino.
4- El informe de impacto ambiental debería ser aprobado mediante una declaratoria expedida por el O.P.D.S. de la provincia de Buenos Aires.
5- Las obras que se llevan a cabo, actualmente, en Vuelta de Obligado, deberían frenarse hasta la obtención de esta declaratoria, donde quede claro que dicha obra no afecte a la Reserva Natural Histórica, y de no ser así, cambiar el lugar de emplazamiento.
6- Como ya hemos manifestado en otras ocasiones, llegar a estos conflictos en que intereses politicos se anteponen a los del pueblo, es consecuencia de la falta de acuerdos y consensos que prioricen el interés publico.