Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

La policía comienza a aplicar esta semana el sistema “morpho touch” en San Pedro

La Comisaría local comenzará a aplicar el Jueves, en operativos de control a realizarse en distintos puntos de la ciudad, el sistema “morpho touch”. A tal efecto, dos efectivos de la dependencia y uno del área de Investigaciones, fueron capacitados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Mediante la aplicación de la tecnología, en menos de 30 segundos y en plena calle la Policía podrá determinar si una persona figura como prófugo de la Justicia a través de un equipo informático adquirido por la provincia.
Por medio del AFIS (sigla en inglés de Sistema de Identificación Dactilar Automático) la Policía de la provincia de Buenos Aires logró detener en operativos callejeros a un gran número de delincuentes prófugos. También se emplea como sistema de control en espectáculos deportivos, como en el campeonato de la AFA, donde se realizaron decenas de detenciones.
En la jefatura de La Plata se instaló un soporte computarizado que incorpora las fichas dactiloscópicas y la información básica de todas las personas con antecedentes penales. Esa información se copia en un aparato similar a un teléfono celular llamado Morpho Touch, con el que operan los policías.
Las personas interceptadas en los procedimientos deben apoyar su dedo pulgar sobre una pequeña pantalla; si sus huellas están registradas en el sistema, el equipo indica al operador la existencia de un pedido de captura. La lectura de los datos no se extiende por más de medio minuto. Los pasos siguientes a esta detección son más artesanales: el policía certifica que la orden esté vigente, y se comunica con el juez para informar la detención.