Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

5 ejemplares del libro en braille de Barros Schelotto para la Biblioteca "Silvio Velo"

Barros Schelotto, Sandra Nadín y Cecilia Vázquez.
La Biblioteca Braille y Parlante “Silvio Velo”, que funciona en Casella 60 de San Pedro, participó de la presentación del libro infantil del futbolista Guillermo Barros Schelotto, editado en braille, y recibió cinco ejemplares.
La ceremonia se realizó el lunes pasado en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de Silvio Velo, la presidente de la Biblioteca Sandra Nadín y una de sus integrantes, Delicia Vázquez.
El libro lleva el título “Las aventuras del mellizo Guillermo Barros Schelotto”, fue escrito por Daniel Roncoli y forma parte de la colección Pelota de Papel realizada por la editorial Párrafo Aparte.
Unos 1000 ejemplares de la edición en braille serán distribuidos en forma gratuita por la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) en más de 100 escuelas de educación especial, bibliotecas e instituciones para no videntes de todo el país. La Biblioteca “Silvio Velo” recibió 5 ejemplares que sumó a la colección local.
La edición de este libro infantil busca concientizar sobre las grandes dificultades que tiene la población ciega de la Argentina y, en particular, los más chicos, quienes al tener muy pocos textos infantiles editados en braille no pueden profundizar la práctica de la lectura y así lograr una mayor autonomía en sus vidas cotidianas.
Pelota de Papel es la primera colección de literatura infantil sobre la historia de los clubes y los grandes ídolos del deporte. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante un proyecto del diputado Alejandro García, declaró de Interés Cultural la colección Pelota de Papel en octubre de este año. Con la idea de estimular la lectura en los más chicos, se narra, de manera ficcionalizada, las biografías de grandes deportistas, como Guillermo Barros Schelotto, y las historias de los distintos clubes, como el Club Atlético Vélez Sarsfield.
Daniel Roncoli, autor de los libros, pone en boca de tres personajes, Aquiles Vendo, el Gato Galindo y el Patriarca de los Goles, la vida del mellizo Guillermo y la historia de los primeros 100 años de Vélez Sarsfield.
Por su lado, Alejandro Fabbri, asesor periodístico de la colección, aporta su capacidad y conocimiento para lograr la máxima excelencia informativa.