"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Acción por San Pedro: “No le tenemos miedo al pueblo, nos apoyamos en él”

El oficialista partido “Acción por San Pedro” hizo conocer “el profundo rechazo que merece el vergonzoso comunicado elevado al Intendente Municipal y al Presidente del HCD”.

El siguiente es el texto del comunicado:
“En primer lugar y en virtud de dichas declaraciones, negamos que el partido de Gobierno haya convocado a gremio alguno a participar de la sesión convocada para el 23 de febrero; asimismo rechazamos que se esté organizando desde Acción Por San Pedro una movilización masiva.
Conducirse, como lo hacen los firmantes de la misiva por “serias versiones” y con falsas imputaciones con intención de instalar sospechas sólo para descalificar al otro, es actuar sin contenido y de forma irresponsable.
Por otro lado, la nota menciona “una movilización masiva con la intención de apoyar al Sr. Intendente en la interpelación que se llevará a cabo en pública sesión del Honorable Concejo Deliberante a las 19 horas” Y afirma que “esta movilización, generada artificialmente, tensionará indebidamente el clima de respeto que debería presidir la sesión”.
Estas declaraciones merecen una reflexión que va más allá de la acusación y que tiene que ver con los conceptos vertidos en la misma. Si bien reiteramos que desde Acción Por San Pedro no se esta organizando ninguna movilización masiva, dejamos manifiesto que éste Partido reivindica la Participación Popular y lo ha demostrado en más de una oportunidad, por Ej. Cuando desde algún sector de la oposición se instigo a la usurpación de tierras publicas y privadas, la respuesta de este partido y del gobierno fue una gran asamblea popular en la que participaron muchos de los que hoy no quieren la concurrencia del pueblo.
No le tenemos miedo al Pueblo al contrario nos apoyamos en él. Porque la historia Argentina nos ha demostrado las dolorosas consecuencias que estos pensamientos intolerantes o anti-populares han causado en el pueblo y que hoy perduran en la memoria de todos los argentinos. No queremos volver a aquellos escenarios donde se exhortaba a desmovilizar al pueblo, impidiendo la participación popular.
Por ello, nos preguntamos ¿quienes son los que pregonan prácticas que “resultan propias de un régimen totalitario y dictatorial donde no exista la política, única herramienta de construcción y consenso”?
Si queremos empezar a construir una sociedad mejor con equilibrio, equidad en la que ganemos todos, es necesario caminar todos juntos por el mismo camino, y la forma de lograrlo es reivindicando y profundizando nuestra democracia mediante la expansión de mecanismos de participación popular.
Proponemos la militancia, el respeto, la dignidad y por sobre todo el compromiso en defensa de proyectos políticos que se enmarquen en la igualdad de derechos, la inclusión e integración de todos los ciudadanos por el bien común.
Participación es política, es construcción y consenso. No nos apartemos de las voluntades populares, son nuestros vecinos quienes salen en defensa de una gestión pública que ha sabido interpretar las necesidades de la población.
Asumir y ser responsables con el derecho a expresarse es imprescindible para el fortalecimiento de los ámbitos democráticos.
Por ello, dejar traslucir pensamientos intolerantes y anti-populares hace entrever actitudes fascista y la responsabilidad que como representantes, les ha conferido el pueblo, tiene que llamar a la reflexión y análisis de lo expuesto por los presidentes de los partidos políticos. Mucho más cuando quienes mal informan son los presidentes de partidos políticos con más de cinco décadas y con historias de movilizaciones trascendentales como el 17 de Octubre de 1945 y la famosa “Semana Santa” del gobierno radical”.