Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Piden que se enseñe “cooperativismo” y “clientelismo político” en las escuelas

El vicepresidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja bonaerense, Oscar Negrelli, presentará un proyecto de ley para que en el nivel secundario, se profundice en los conceptos de cooperativismo y de clientelismo político.
El legislador busca incluir en la versión preliminar de la currícula de la materia Política y Ciudadanía, elaborada por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para el quinto año del nivel secundario de enseñanza, los temas Cooperativismo y Clientelismo Político.
Según explicó Negrelli, la idea es incluir temas que cumplan directamente con la formación de ciudadanos activos y responsables para la participación temprana en la vida política y del ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las personas.
En ese sentido, el legislador de la Coalición Cívica señaló que consideramos que la educación no puede ni debe ser abordada desde una perspectiva sesgada, ya que los valores democráticos que la cimientan, tales como la libertad, la responsabilidad, el disenso, la participación, la justicia y el respeto por los derechos del otro, son construcciones axiológicas universales que no responden a ningún paradigma de pensamiento.
Negrelli consideró que la capacidad de acción individual o colectiva de los actores sociales es un aspecto positivo concreto de la libertad; que implica disponer de un mínimo de conocimientos, condiciones y recursos habilitantes para hacer realmente lo que en teoría tenemos la libertad de hacer.