Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Trabajadores rurales detectados en condiciones de precariedad en un campo de Salto

Sesenta y ocho personas que hacían trabajos manuales temporarios en un predio rural del partido bonaerense de Salto fueron detectadas en condiciones de precariedad por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En la ocasión se advirtió que en el predio sólo los capataces eran los que contaban con duchas para bañarse, indicó la AFIP en un comunicado.
A través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la AFIP realizó un operativo de control de empleo en el predio "La Negra", ubicado en Salto, provincia de Buenos Aires, donde 68 personas realizaban tareas manuales en condiciones infrahumanas.
A partir de este caso, el secretario General de la Seccional 844 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Julio César René, declaró ante la AFIP que se producen situaciones similares de precariedad laboral en establecimientos rurales utilizados por empresas como Monsanto, Pionner, Tobin y FN Semillas, que contratan a los empleados a través de firmas proveedoras de mano de obra temporaria.
Como en la mayoría de los predios relevados por el organismo, los empleados padecían condiciones no aptas para su estadía.
La falta de servicios sanitarios y duchas -las pocas que había eran exclusivamente para uso de capataces-, y la escasez de indumentaria óptima para realizar su trabajo, una muda de ropa y un único par de zapatos, son algunas de las circunstancias en que cumplían sus tareas estos trabajadores, indica el escrito.
Sobre estas condiciones, el delegado sindical de la UATRE ejemplificó las condiciones laborales que él mismo constató en la estancia "La Fortuna", explotada por la firma Satus Ager.
"Las remuneraciones violan las leyes vigentes ya que les pagan $5,50 la hora al final de la campaña y en el convenio figura $130 diarios, no les acreditan el sueldo en una cuenta bancaria y en su recibo figura un importe superior al percibido", relató René.
Sobre su experiencia, el delegado gremial agregó que "los trabajadores contratados no conocen el lugar donde son trasladados; no les está permitido salir de la zona; pernoctan en casillas de chapa, sin refrigeración; los servicios sanitarios son letrinas o pozos hechos en la tierra y unos caños de molino resguardados por nylon ofician como duchas".
Además puntualizó "en el período octubre-febrero, llegan a la zona entre 5.000 y 6.000 trabajadores para hacer tareas de desfloración, purificación y fumigación manual de maíz y que en algunos casos, los empleados son contratados por las firmas proveedoras de mano de obra, Ruralpower SA, Pertenecer SRL, Mampower SA, Sae Vent SRL y Adecco SA".
El operativo de la AFIP se realizó en conjunto con el personal del Ministerio de Trabajo de la Nación, Policía Federal y de Salud e Higiene.