Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Gravarían el uso de la draga municipal

Foto gentileza Fernando Chiodini
El bloque de concejales de Acción por San Pedro presentó un proyecto de Ordenanza que propone gravar el uso de la draga municipal.
La iniciativa propone incorporar a la Ordenanza Fiscal 2011 en el Titulo II, “Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene” como hecho imponible el servicio de dragado que efectúa la draga municipal “La Sampedrina”, que deberá ser graduado por metro cúbico.
Además, incorpora como apartado “E” del articulo Nº 3, a la Ordenanza 2011 Capitulo II, Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene, “El servicio de Dragado”, cuya importe será de 21 pesos por metro cúbico.
En función de este cobro, se creará una cuenta especial, destinada a recibir el cobro por el uso de la tasa por el servicio de dragado, que servirá para el mantenimiento y reparación de la draga.
La draga municipal “La Sampedrina”, es una “Ellicot” transferida por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Hasta el momento los prestadores de la zona no pueden contratar la misma, ante la imposibilidad de poder realizar una facturación correspondiente.
El Concejo aprobó unánime la Resolución 02/2008, solicitándole al Departamento Ejecutivo el gravado del uso de la draga para el sector privado que ocupa nuestra rivera.
Sin embargo, hasta el momento la utilización es a través de convenios que indican que quien utiliza el servicio de la draga se hace cargo del combustible y las posibles reparaciones ante roturas.
“Esta situación no puede seguir manteniéndose en el tiempo, ya que imposibilita que muchos campings y explotadores ribereños privados la utilicen por no estar regulado su uso” indican los autores en los considerandos.