Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

Más de 8 mil personas recurrieron en el 2010 al servicio de “Fonodroga”

Más de 8 mil personas recurrieron el año pasado al "Fonodroga", un servicio de orientación y atención telefónica gratuita que tiene el gobierno de la provincia de Buenos Aires para prestar ayuda a personas afectadas por adicciones.
Se trata del 0800-2225462 dependiente de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) del ministerio de Desarrollo Social bonaerense y que funciona en forma gratuita las 24 horas los 365 días del año.
Según informó la cartera social, de las 8 mil consultas un 25 por ciento fueron realizadas por madres de jóvenes con problemas de drogas, mientras que un 13.4 fueron efectuados directamente por la persona involucrada en el consumo.
Con menos frecuencia las consultas fueron hechas por hermanos en un 8 por ciento; otros familiares, 4,2; profesionales, 9 parejas, 6,1; amigos 3,2; hijos, 1,3 y otros, 29,05 por ciento.
Según el relevamiento, en aquellos casos en los que se pudo determinar cuál era la sustancia principal que consumía la persona que consultaba, o por la que se consultaba al servicio, se observó que el alcohol ocupaba el 26.7 por ciento; la cocaína el 24; la marihuana 23,4 y la pasta base 11.
El servicio de Fonodroga está a cargo de profesionales especializados que brindan contención, orientación y finalmente realizan la derivación de personas con consumo problemático de drogas hacia los Centros Provinciales de Atención a las Adicciones.
El ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera, destacó la importancia de este servicio "porque estamos profundizando el trabajo en prevención de adicciones y principalmente en la población más vulnerable como lo son los jóvenes".
Recordó además que para este año hemos La AFIP detectó irregularidades en las condiciones laborales de peones rurales de Coronel Suárezduplicamos el presupuesto en el área de adicciones para continuar mejorando la atención y las distintas acciones en materia preventiva".
Detalló que en los Centros de Prevención de Adicciones (CPA), se trabaja con el paciente y con el entorno familiar de manera semanal, ya que el programa considera a la familia como grupo social primario, inseparable del contexto socio-cultural en que está inserto el paciente.
Cuando una familia se acerca al Centro se le explica la oferta terapéutica, luego hay una evaluación al paciente y del entorno familiar y por último, se le ofrece este espacio para trabajar juntos.
La provincia de Buenos Aires cuenta con una Red de Atención a las Adicciones conformada por 183 CPA, 9 Centros de Internación y 10 Casas de Día, que atienden a unas 18 mil personas por mes.
Cada uno de ellos cuenta con un equipo técnico integrado por psicólogos, trabajadores sociales, operadores terapéuticos y comunitarios, que atienden a personas afectadas por consumo problemático de drogas, o que solicitan asesoramiento.

[Información "Impulso Baires"]