Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

José Antonio Martínez Suárez encabezó anoche una charla debate en Santa Lucía

Foto gentileza Paula Díaz
El Director y Productor cinematográfico José Martínez Suárez, presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y responsable de “Cine Itinerante”, encabezó anoche una charla debate en el salón de la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento” de Santa Lucía, organizado por el Grupo Vocacional de Teatro de esa localidad.
En el lugar se proyectó una copia de la película “Aniceto”,dirigida por Leonardo Favio y protagonizada por Hernán Piquín.
Martínez Suárez es uno de los máximos expertos en cine de nuestro país, además de ser el hermano de Mirtha Legrand.

Martínez Suárez con el Intendente Guacone (foto Paula Díaz)
Entre sus películas realizadas se destacan “El crack” (1960) y “Los muchachos de antes no usaban arsénico” (1976). Su taller de enseñanza de cine es de fama internacional y en él se han realizado más de 120 documentales premiados en festivales de todo el mundo.
La de anoche fue la función Nº 21 de “Cine Itinerante”, y estuvo precedida por el corto “Si yo fuera grande”.

El evento fue auspiciado por la organización del Festival Nacional de Cortos que se realiza en San Pedro.
En un fragmento de la charla, el experto recordó que la película de Favio “no fue un suceso económico, no fue una película exitosa” y que “Favio decidió sacarla de cartel a la segunda semana porque no había cumplido las expectativas que él tenía”.
El cineasta explicó que “Leonardo es un hombre muy sanguíneo con respecto a sus películas y es de la clase de directores que considera que sus películas son sus hijos, y a un hijo hay que defenderlo, hay que cuidarlo, hay que enseñarle”.
Sobre las particularidades artísticas, aclaró que “la película se filmó toda en un galpón” y que “siempre me conmueve a mi cuando una vez que el mozo le dice “no porque se fue recién con un tipo”, cómo se empiezan las sombras a ensombrecerle la cara a Aniceto, las sombras le daban de un lado y del otro, y termina en las sombra, es un sentimiento que se transmite desde la imagen, cosa tremendamente difícil de hacer”.