Provincia abre la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense 2025

  La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, anunció la apertura de la inscripción para la edición 2025 del Parlamento Juvenil Bonaerense. La convocatoria está dirigida a estudiantes de escuelas de gestión pública y privada de los 135 municipios bonaerenses, quienes podrán inscribirse completando un formulario online. El plazo para anotarse a este espacio de encuentro e intercambio de ideas estará abierto hasta el 30 de abril inclusive.

Polémica por la demora en la aprobación del convenio de acciones en seguridad vial

El Subsecretario de Control y Defensa Civil, Raúl Manchone, manifestó su preocupación por la demora en aprobar el convenio para la instrumentación de acciones en materia de seguridad vial en nuestro distrito.
Concejales de la oposición expresaron su rechazo a varios aspectos del acuerdo, incluyendo la aplicación de multas económicas y sanciones. De tal forma, el proyecto no fue aprobado en la última sesión y se aguarda por su suerte legislativa.

El Proyecto Integral de Seguridad Vial está integrado por cinco pasos que comprenden planes de educación vial, concientización, controles eficientes y sanciones efectivas.
Entre las acciones previstas en el acuerdo con la Provincia se encuentran la incorporación de cinemómetros fijos o móviles, equipamiento de observatorio con conectividad con los cinemómetros móviles para detención de infractores a la vera del camino y labrado y notificación del Acta de Infracción. También se instalarán equipos de control de violación de semáforos en rojo o invasión de senda peatonal, y se dispondrán de alcoholímetros, equipos de verificación de invasión de carriles exclusivos, de mal estacionamiento, de carga y descarga fuera de horario / lugar permitido, etc.
En el mimo sentido, se dispondrían equipos de mano para verificación de infracciones estáticas (mal estacionamiento, bloqueo de rampas para discapacitados, estacionamiento sobre vereda, etc.).

Sanciones
El capítulo pertinente a “sanciones” establece un acuerdo “a los fines de obtener una herramienta moderna y eficiente para su labor de cobranza de las infracciones labradas” que incluye la adhesión al Sistema Único de Administración de Infracciones de Tránsito.
El sistema en cuestión comprende los siguientes puntos:
El desarrollo, implementación y operación de un sistema informático para el procesamiento de todas las infracciones, emisión de notificaciones y asistencia para juzgamiento en los Juzgados de Faltas Municipales.
El desarrollo de un sistema de seguimiento de notificaciones y cobranzas que garantice que todas las infracciones labradas llegarán efectivamente a los infractores quienes serán notificados fehacientemente por el servicio postal que contrate la Municipalidad. Toda esta información será debidamente registrada por el Registro Único de Infractores RUIT quién a su vez de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito se ocupará de mantener actualizados los registros del Registro Nacional de Tránsito.