Aprehenden en Río Tala a hombre con pedido de captura activo desde 2016 por estafa

 Efectivos policiales de Río Tala detuvieron en la tarde de ayer a un hombre de 36 años que registraba un pedido de captura activo desde el año 2016. Según informaron fuentes del destacamento de esa localidad, la aprehensión se produjo durante una recorrida de rutina en la mencionada localidad. Al identificar al individuo, se constató a través del sistema informático su situación legal, revelando un paradero activo a disposición del Juzgado Nacional Criminal por la carátula de "Estafa".

Autoridades del Ministerio de Turismo relevan el basural a cielo abierto

Foto "Basura Cero San Pedro"
El coordinador técnico del Programa GIRSU, del Ministerio de Turismo de la Nación, Álvaro Sánchez Granel, está en San Pedro en el marco de un relevamiento orientado a evaluar las condiciones de la ciudad para ingresar al financiamiento de la instalación de una planta de reciclado de residuos.
El programa está solventado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, e incluye también la posibilidad de una recuperación del espacio en donde actualmente funciona el basural a cielo abierto.

El funcionario indicó, en conferencia de prensa, que el préstamo del BID fue obtenido en el año 2008 “para hacer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en municipios turísticos”. Con esos fondos “empezamos a hacer los proyectos para hacer estos planes de gestión y obras” remarcó Sánchez Granel.
El coordinador del programa que podría implementarse en San Pedro informó que ya se finalizaron tres obras: un relleno sanitario y una planta de separación de residuos en Río Negro, un relleno sanitario en Villa Unión (La Rioja) y una planta de separación de residuos en Puerto Iguazú.
“Ahora estamos construyendo una planta de separación de residuos en San Martín de Los Andes, y hay proyectos terminados para Bariloche, Ushuaia y varias localidades” detalló y consideró que “sería un paso muy grande para San Pedro poder ingresar en este programa y formar parte de esas obras cuyo objetivo es erradicar los basurales a cielo abierto”.
Si bien explicó que es la primera vez que viene a la ciudad, y por lo tanto no se encuentra en condiciones de confirmar plazos ni términos del acuerdo con el Municipio, informó que “vamos a ver en qué situación está el basural a cielo abierto, porque la idea es sanearlo y ubicar un relleno sanitario”.
En el mismo sentido, agregó: “Los plazos todavía no los tenemos, porque este es el puntapié inicial, pero luego de esta tarea de relevamiento, una consultora realizará el estudio de factibilidad, que tarda 6 o 7 meses, y se licitarían las obras”.