Capacitación sobre cómo actuar ante la presencia de pumas en la zona rural tras recientes avistamientos

  Ante recientes reportes de avistamientos de pumas en áreas rurales del partido de San Pedro, la Secretaría de Producción, Industria y Comercio municipal ha organizado una capacitación urgente para abordar la gestión de estas situaciones. La jornada busca instruir a la comunidad sobre los procedimientos seguros y responsables a seguir ante la presencia de estos felinos silvestres. La iniciativa surge como respuesta directa a la preocupación generada por la aparición de pumas en el territorio, lo que requiere una formación específica para minimizar riesgos tanto para las personas como para el ganado, y a la vez garantizar la conservación de la fauna nativa.

Lifschitz: “Uno de los secretos es construir políticas de estado que se sostienen en el tiempo”

Lifschitz junto a D'Andrea (Foto gentileza Paula Díaz)
El Intendente de Rosario, Miguel Lifschtiz, brindó una charla en el bar “Toscana”, ubicado en Pellegrini y Obligado de nuestra ciudad.
El dirigente del Partido Socialista acompañó e impulsó las candidaturas por el Frente Amplio Progresista de Jorge D’Andrea para Intendente y de Alan Ocampo como Concejal.

El electo Senador (con el 57 % de los votos en la última elección en Santa Fe) instó a que el Frente Amplio Progresista pueda constituirse en “una verdadera alternativa nacional y proyecto de futuro para la Argentina, en base a nuestra experiencia democrática, progresista, solidaria y con una comprobada capacidad de gestión y de gobierno”.
Otra imagen de la charla
Lifschitz se refirió también a la actual situación en la provincia de Buenos Aires y en los distritos que la integran: “El fracaso de estas acciones de gobierno en el ámbito provincial, la falta de proyectos verdaderamente transformadores de la realidad, nos muestran la necesidad de buscar alternativas y estoy convencido de que el Frente Amplio Progresista es una alternativa, con una impronta distinta y que ofrece la experiencia y la capacidad demostrada en Rosario y Santa Fe”.
El dirigente manifestó: “Podemos exhibir con orgullo una gestión de 22 años que nunca tuvo una denuncia de corrupción ni un hecho sospechado de prevendario con los intereses privados, que se caracteriza por la apertura, por el diálogo con los sectores económicos, institucionalizado en diversas herramientas que permiten articular la participación ciudadana como el Consejo Económico Social, el Plan Estratégico, y la participación directa de las instituciones de la ciudad y los ciudadanos de manera directa e individual para intervenir en diversas decisiones que tienen que ver con la política pública”.
El modelo santafecino, y la posibilidad de trasladarlo a otras provincias, fue uno de los elementos de la charla: “Cuando nos preguntan el secreto, decimos que uno de ellos es construir políticas de estado que se sostienen, a pesar de cambiar los intendentes y los consejos municipales, porque los grandes trazos se van sosteniendo. En ningún caso una gestión de cuatro años puede lograr una transformación importante si no tiene continuidad en el tiempo”.