Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Secuestran 50 kilos de cocaína ocultas en bobinas de cable en un campo cercano a Río Tala

Una gran cantidad de cocaína fue incautada hoy en un procedimiento realizado por personal de Drogas Peligrosas en un campo cercano a la localidad de Río Tala.
La investigación, que terminó con detenciones de ciudadanos bolivianos en San Martín y San Pedro, probó que la droga incautada tenía como destino el continente europeo.

Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que se produjeron cuatro detenciones, incluyendo la de una mujer, líder de la organización criminal.
El procedimiento fue ordenado por el juez Juan Manuel Yalj y fue concretado por el mismo personal que detuvo momentos antes a Miguel "Mameluco" Villalba en el partido bonaerense de San Martín.
El comisario Darío Ibañez, Jefe Departamental, informó, a través de APA Radio San Pedro, que el allanamiento se realizó en un predio de ocho hectáreas ubicado a la altura del kilómetro 156 de la Ruta 9 “unos mil metros hacia el lado del río”.
En el lugar fue aprehendido un ciudadano boliviano que oficiaba de cuidador del predio, impidiendo el paso de cualquier persona que quisiera acercarse al lugar.
Personal de la división Drogas Peligrosas de la Policía Federal logró hallar en el lugar, dentro de bobinas de cable, cincuenta kilogramos de cocaína de máxima pureza, que habían sido trasladados hasta ese lugar en camionetas de gran porte, también secuestradas.
“Si usted ve el campo, no puede advertir lo que pasa, porque está muy bien encerrado con árboles, y en el interior hay un sembradío agrícola, utilizado como fachada para ocultar el verdadero objetivo del lugar” agregó Ibañez.
El Jefe Departamental agregó que en el lugar “almacenaban la droga que tenía como destino a España, utilizando mulas de ciudadanía boliviana”
En la investigación trabajó también la Secretaría de Inteligencia del Estado y fuerzas de seguridad españolas.
Según pudo saber “Noticias San Pedro”, la líder de la banda había purgado una condena de casi diez años por venta de estupefacientes, y había recuperado la libertad hace poco tiempo.