"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Baradero incorporará la bandera de los pueblos originarios a los símbolos patrios

El Concejo Deliberante de Baradero aprobó un proyecto para que se incorpore a todas las instituciones educativas de ese distrito la bandera de los Pueblos Originarios (denominada “Wiphala”) como parte de las banderas de ceremonia que simbolizan la Nación.
Además, la Ordenanza propone colocar todos los 12 de Octubre las banderas a media asta en recordación de los indígenas fallecidos en la conquista de América.

La iniciativa, firmada por Fernando Bogado, Claudio Maroli y José María Serpi, fue aprobada y girada a la comisión de educación para su reglamentación.

Wiphala
El término wiphala (emblema' en aymará) denomina a la banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Existen unas variantes de la wiphala. Una de ellas, considerada la bandera del Collasuyo, es usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aymará.
Recientemente viene siendo acogida como elemento de una iconografía amplia de los movimientos proindígenas, sobre todo de los pueblos quechuas en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile principalmente. No obstante es uno de los simbolos nacionales de Bolivia.
La Wiphala es el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos y el emblema de la Nación colectivista y armónico.
Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.