Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

Las horas extras se pagarían el viernes

Marcelo Marelli, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado, adelantó que las horas extras a empleados municipales se pagarían el próximo viernes.
“Ayer hubo una reunión con compañeros de Inspección y el Secretario de Gobierno, el Director de Recursos Humanos y el titular del área, y nos informaron que el viernes se iban a hacer efectivo el pago de las horas extras” precisó Marelli.

Al mismo tiempo, el sindicalista informó que continúan recibiendo reclamos vinculados con la liquidación de haberes correspondiente al mes de Agosto, en los que no se incluyeron las horas extras trabajadas.
“Entendemos que, si bien es necesario un replanteo para saber quienes verdaderamente trabajaron y quienes las percibieron de manera irregular, no puede castigarse a quienes deben cobrarlas” dijo el sindicalista.
Entre otros reclamos que también surgieron en la reunión de ayer se encuentran la demora en la entrega de la ropa para los trabajadores de todos los sectores (hay un compromiso de cuatro mudas por año) y el reescalafonamiento, entre otros puntos.