"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Promueven la regionalización educativa

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, acompañado por el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, y el Ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, encabezaron esta tarde la reunión anual de los Consejos Consultivos Regionales y Mesas Distritales del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), que se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Residencia en la Gobernación provincial.
En el acto también estuvieron presentes los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; de Las Flores, Alberto Gelené; de General Belgrano, Germán Cestona; de Tordillo, Héctor Olivera, y de San Pedro, Pablo Guacone.

Junto a ellos, participaron la Secretaria Ejecutiva del COPRET, Nora Estrada; y el Director Provincial de Educación Técnico Profesional, Eduardo Dillon; entre otras autoridades nacionales, provinciales; empresarios y representantes gremiales, además de miembros de los Consejos Consultivos Regionales y Mesas Distritales del COPRET.
El primer mandatario sostuvo que “la articulación entre la educación y el trabajo es la clave estratégica del desarrollo” al conocer los avances de la descentralización del COPRET, que apunta a reorientar y fortalecer la educación técnico profesional según el perfil socioproductivo de cada localidad en el territorio provincial.
En tanto, señaló que la regionalización en educación fue posible por las “decisiones estratégicas” tomadas por las 23 Mesas Distritales y los 22 Consejos Consultivos Regionales creados a partir de esa descentralización.
Por su parte, el titular de la cartera educativa provincial, Mario Oporto, aseguró que “hay una oferta educativa que cada vez se acerca más a lo que las regiones y los distritos necesitan, gracias a las decisiones de quienes integran el COPRET”. Y afirmó que “casi en todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires hay una oferta técnica, sea agraria o sea industrial”, destacando precisamente la tarea de los Consejos Consultivos y las Mesas Distritales.
En ese sentido, agregó: “Queríamos cumplir con un gran objetivo que se planteó la gestión de Daniel Scioli en estos cuatro años, que era unir en un círculo positivo al sistema educativo con el trabajo y la producción”.
“Hemos logrado una experiencia que va a servir mucho para aportar a la regionalización. Nosotros planteamos que hay que planificar regionalmente, hay que tomar decisiones priorizando distritalmente y hay que ejecutar descentralizadamente para poder resolver los problemas educativos de cada distrito”, apuntó el responsable del área de Educación del Gobierno provincial.
Al referirse al trabajo de los Consejos Consultivos del COPRET, Oporto resaltó “la cantidad de nuevos servicios educativos que se pudieron crear gracias a las decisiones que ha tomado cada uno”, lo que permitió abrir carreras y tecnicaturas vinculadas a las necesidades productivas de las distintas regiones. A propósito, detalló que “hemos creado 38 nuevos servicios educativos técnicos, agrarios o industriales y, además, abrimos 76 centros de Formación Profesional en estos cuatro años”.
Cabe señalar que estos últimos están conformados por los municipios, representantes del mundo del trabajo de cada distrito, universidades y el sistema educativo. La tarea conjunta y articulada de esos sectores permite vincular ofertas y necesidades referidas al ámbito de la educación y el trabajo, a fin de potenciar el desarrollo local y regional.