Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Simulacro de detección de explosivos en el Puerto: es el 1º que se realiza en una terminal pública

La Brigada de Explosivos de San Nicolás realiza el ejercicio.
La Prefectura Naval Argentina, el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, la empresa Consultora Marítima Fluvial y Marítima PROBYP SA y la Brigada de Explosivos de San Nicolás junto a Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, el Hospital y la CoopSer, llevaron adelante este mediodía un simulacro de detección de explosivos en el Puerto local.
Se trata del primer ejercicio de este tipo realizado en puertos públicos, según informó el referente de la empresa PROBYP en el lugar.

Una ambulancia del Hospital y una unidad de Bomberos participaron de la actividad.

La actividad se enmarcó en el cumplimiento obligatorio del tratado internacional surgido desde la Organización Marítima Internacional (OMI) luego de los atentados a las Torres Gemelas-
El simulacro comenzó poco después de las 11:30 y consistió en simular la existencia de un artefacto explosivo en la zona de residuos del galpón Nº 1 de la Terminal Portuaria. Tras la verificación del caso, se ejecutó una simulación de evacuación del Puerto y se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para llevar adelante la anulación del supuesto explosivo.
Un integrante de la Brigada de Explosivos, vestido adecuadamente, fue quien realizó el ejercicio de neutralización del artefacto, tomándolo con una especie de pinza y depositándolo en un camión preparado para tal fin.
En el lugar, permanecieron una ambulancia del Hospital, embarcaciones afectadas al plan de emergencia de evacuación y el autobomba de Bomberos.
Una vez finalizado el simulacro, los responsables de cada área participante se reunieron en las instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto para realizar las primeras evaluaciones del caso.
La finalidad del ejercicio fue detectar falencias en los mecanismos de evacuación, no con la intención de sancionar sino de conocer las cuestiones a mejorar para casos reales.