Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Concluyó en San Fernando el taller sobre bosques y talares de barrancas en el Delta

Con la presencia de un público numeroso, que incluyó gran cantidad de productores forestales de la zona, se llevó a cabo ayer jueves el Taller “Bosques del Delta y Talares de Barranca” en el Centro Cívico Pueblo Nueva Esperanza, Río Carabelas, Islas de San Fernando.
Unas 100 personas concurrieron al segundo de una serie de cuatro talleres participativos zonales organizados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) a través de la Dirección Provincial de Recursos Naturales, en el contexto del proceso de ordenamiento de los bosques nativos.

El Taller “Bosques del Delta y Talares de Barranca” (que involucra a los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zarate, Campana, Escobar, Tigre y San Fernando) contó con la presencia de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), empresas forestales, asociaciones de productores y numerosos productores particulares.
La actividad reunió también a representantes de las carteras provinciales de Infraestructura, Producción, Asuntos Agrarios y Economía (ARBA), de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, y de los municipios de San Fernando, Baradero, San Pedro, Zárate, Campana, y San Isidro, junto con representantes de INTA Delta, INTA Zárate, la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad Nacional de San Martín, y de ONGs de relevancia nacional como la Asociación Aves Argentinas y otras ONGs locales.
La consulta presencial permitió registrar las opiniones y aportes de los participantes para enriquecer el proceso de ordenamiento, con vistas a garantizar la supervivencia de las formaciones boscosas originarias del territorio bonaerense y en cumplimiento de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331.
La Ley Nacional 26.331 establece que cada jurisdicción del país deberá realizar, a través de un proceso participativo, un ordenamiento de sus bosques nativos.
Esta misma Ley, sancionada en 2007 y reglamentada mediante el Decreto Nº 91/09, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad.
Para más información sobre la Ley Nº 26.331, el estado de situación del OTBN de la provincia, mapa de los bosques nativos y el cronograma tentativo de los talleres participativos, los interesados pueden hacerlo en www.opds.gba.gov.ar.