Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Cultura difundió datos del libro de anotaciones diarias de la policía entre 1889 y 1893

Se completó esta semana el análisis de un libro de anotaciones diarias en el que la Comisaría de San Pedro registraba las detenciones, multas, denuncias y demás novedades durante los años 1889 y 1893.
El valioso libro de actas policiales conserva un total de 695 partes diarios en los que figuran apellidos y acciones delictivas de un gran número de los sampedrinos que habitaban nuestra ciudad a finales del Siglo XIX.
Un minucioso análisis y relevamiento efectuado por el Grupo Conservacionista sobre todos los escritos que contiene el libro arroja una estadística que permite conocer detalles del comportamiento policial de la ciudad desde agosto de 1889 hasta julio de 1893.
Desglosado por año, los números de partes policiales que contiene el libro son:
Año 1889-------42 partes
Año 1890-------136 partes
Año 1891-------235 partes
Año 1892-------227 partes
Año 1893-------55 partes

Es necesario aclarar que el registro de los años 1889 y 1893 se ha conservado, sólo, parcialmente.
Profundizando en este cúmulo de novedades policiales se pueden separar diversas causas que las generaban, prevaleciendo, ampliamente, los partes por ebriedad, desorden y uso de armas. Otros motivos mencionados abarcan temas como prostitución, juego clandestino, animales en la vía pública, infracciones municipales, etc., hasta detalles menores como solicitud de leña para cocinar, pedido de útiles de oficina,
elementos de limpieza, multas por galopar
en las calles, etc.
A continuación se enumeran causas y cantidad de registros:

AÑO 1889
Ebriedad y desorden (36)
Prostitución (3)
Caballos en la vía pública (2)
Infracción municipal (2)
Trabajos comunitarios (1)

AÑO 1890
Ebriedad y desorden (125)
Juego de taba (3)
Solicitud de gastos (2)
Por andar con 5 caballos en el carro (1)
Solicitud de leña para cocinar (1)
Infracción municipal (1)
Prostitución (1)

AÑO 1891
Ebriedad y desorden (187)
Uso de armas (47)
Animales sueltos (6)
Prostitución (5)
Solicitud de un Registro de Marcas (2)
Pedido del nombre de alcaldes y tenientes (1)
Pedido de Libro para notas (1)
Pedido de betún (1)
Pedido de montura (1)
Pedido de muebles para Comisaría (1)

AÑO 1892
Ebriedad y desorden (206)
Uso de armas (49)
Solicitud de artículos de limpieza (13)
Animales sueltos (8)
Prostitución (3)
Multa por galopar en las calles (3)
Solicitud de viáticos (2)
Solicitud de útiles de oficina (2)
Sin permiso de bailes (1)
Pasar por la plaza con un carro (1)
Pedido de lijas para limpieza de armas (1)
Por vociferar palabras obscenas (1)

AÑO 1893
Ebriedad y desorden (47)
Uso de armas (12)
Solicitud de útiles de oficina (3)
Solicitud de dinero para traslado de presos (3)
Prostitución (1)
Multa por galopar en las calles (1)
Pedido de raciones para presos (1)

Este análisis hecho por el GCF revela una problemática social muy marcada con el uso indiscriminado del alcohol en los años en cuestión y un pronunciado abuso de armas en lugares públicos. Además, los apellidos mencionados en estos partes policiales y el faltante en los mismos de otros apellidos reconocidos de la sociedad sampedrina de fines del Siglo XIX reflejan una marcada brecha de clases en los habitantes de nuestra ciudad, al menos en los años estudiados.
Como en otras oportunidades, se renueva el agradecimiento al Sr. Ignacio Castro por la donación del libro en cuestión que se suma a otros documentos recuperados recientemente.