Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Denuncian “vacío legal” por la falta de reglamentación de la Ley de Geriátricos

Pese a que a mediados de este mismo año la Legislatura bonaerense sancionó una ley que enmarca la actividad de los “establecimientos geriátricos de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro”, la norma no fue reglamentada por el Ejecutivo, lo cual impide su aplicación. También desde el municipio se hicieron eco de esta situación.
“Acá se necesita un control de policía, y la falta de un decreto reglamentario que establezca cómo y cuándo se aplica, impide que se lleve a cabo”, dijeron a INFOCIELO fuentes legislativas desde la oposición, no obstante lo cual se trata de una "responsabilidad compartida" con la Legislatura, ya que el texto de la ley no establece plazos para su promulgación, como sí hacen muchas otras normas.
Desde el ministerio de Salud bonaerense admitieron que la norma no está reglamentada, a la vez que relativizaron su importancia ya que, señalaron, se realizan controles e inspecciones en el marco del decreto 3.280/90, que establece las características y las obligaciones de los establecimientos que se dediquen a la actividad.
Pablo Binaghi, funcionario a cargo del área de fiscalizaciones de la cartera que conduce Alejandro Collia, señaló, en diálogo con este portal, que la ley es una “instancia superadora” del decreto, que promueve “un marco específico” acorde a “la importancia del problema”. La norma, dijo, permitirá actuar “conjuntamente el Poder Ejecutivo con el Municipio y Ministerio de Salud en el tema de los adultos, era necesario tener un marco legal exclusivo para la tercera edad y con mas amplitud” que da el decreto.
INFOCIELO consultó, además, a Santiago Nardelli, senador ocañista de bloque unipersonal, que promovió la sanción de la ley 14.263. “La ley se sancionó y buscaba evitar que pasen cosas como éstas”, dijo el legislador bonaerense, que llamó a determinar “responsabilidades individuales” sobre lo ocurrido.
“La ley da el marco y las herramientas para que el Poder Ejecutivo establezca los controles; si no lo hace, el vacío legal subsiste. Un papel no cambia una realidad, la cambia las políticas de Estado”, recalcó Nardelli, que señaló que lo acontecido en Pergamino “está dentro de lo que puede ocurrir cuando no se regula y queda definido de acuerdo a la voluntad del dueño del establecimiento”.
Vale recordar que esta mañana, seis personas murieron y otras ocho debieron ser hospitalizadas a raíz del incendio de un geriátrico de la localidad bonaerense de Pergamino. Las primeras investigaciones arriesgaron que el inicio del siniestro podría haber sido intencional, tras lo cual una pareja de residentes fue detenida.