Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Estados Unidos levantaría las barreras arancelarias para los cítricos argentinos

Desde Diciembre el gobierno de Estados Unidos efectuará análisis sanitarios de mandarinas y naranjas, para poder comercializar el citrus entrerriano en el país del norte, incrementando de esta forma un 30 por ciento la exportación.
La medida podría beneficiar, indirectamente, a San Pedro y la región citrícola bonaerense.
Así lo hizo saber el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien remarcó: “Se trata de un sector que genera miles de puestos de trabajo y una de nuestras principales actividades productivas”. El mandatario provincial compartió con la Presidenta Cristina Fernández el acto en el que se anunciaron medidas de estímulo para el agro.
La liberación de las barreras arancelarias para el citrus fue uno de los temas que la Presidenta abordó a principios de este mes con su par de Estados Unidos, Barack Obama, durante el encuentro bilateral que mantuvieron en Cannes. A pedido del gobernador entrerriano, que estuvo en Francia, la jefa de Estado volvió a ponerse al frente de un gran anhelo de los productores citrícolas entrerrianos.
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Noreste Argentino), Mariano Caprarulo, manifestó: “Es sumamente importante la producción de mandarina de nuestra región, existe una alta demanda por parte de Estados Unidos y solamente lo que está obstruyendo el camino a la posibilidad de colocar allí nuestras mandarinas son los trámites políticos y un análisis de riesgo”.
Esta región comprende a las provincias de Entre Ríos (con un 70 por ciento de de la totalidad de esta producción), Corrientes, Misiones y una pequeña porción de Buenos Aires, básicamente la zona de San Pedro.
La idea es empezar esta comercialización para ir incrementándola de manera progresiva. Actualmente se exportan 10 o 12 millones de cajas anuales a otros destinos y en esta nueva venta se prevé comenzar con 500.000 cajas para llegar a 5 millones, ya que existe saldo exportable.

(Fuente www.analisisdigital.com.ar)