Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Importante seminario sobre horticultura periurbana en el INTA

Foto e información: Comunicación del INTA.
Entre el  martes y ayer se desarrolló en el INTA San Pedro un importante seminario sobre horticultura periurbana, un proyecto en el que trabaja desde hace seis años.
Las jornadas se desarrollaron en 11 nudos temáticos y 14 presentaciones de especialistas. Entre los temas abordados se incluyó la eficiencia en el uso del agua y energía, indicadores de impacto ambiental, agrotóxicos y agroecología, y tecnologías de biofumigación e injertos.

“La horticultura periurbana es un problema complejo que el INTA decidió incluir en su Programa Nacional de Hortalizas, Flores y Aromáticas para “analizar el problema de los cinturones hortícolas, tomando como ejemplo el más grande, Gran Buenos Aires, y extrapolarlo a otros como Rosario, Mendoza, Mar del Plata”, indicó el coordinador del programa Claudio Galmarini.
Una de las estrategias de la iniciativa  consistió en articular una red de trabajo que reúne  a profesionales y técnicos de diversas organizaciones del estado nacional, provincial y municipal, así como de numerosas ONG. “Este conflicto entre lo urbano y lo rural es lo más vigente. Entonces, crear metodología es importante en el proyecto”, explicó Galmarini.
En relación al avance de la tarea, indicó que “un desafío para el proyecto es consolidar la información, consolidar una red. El INTA no va a hacer todo, sino abordar el enfoque para que tenga una mirada más amplia de todos los que estamos trabajando. Lo están consiguiendo”.
Por su parte, Mariel Mitidieri, coordinadora del proyecto, concluyó: “Aprendimos dos cosas. Durante dos años estuvimos haciendo diagnósticos y nos propusimos ir encontrando soluciones. En estos dos días hemos visto algunos de los trabajos de compañeros que aportan soluciones y quedan otros para mostrar más adelante. Además, aprendimos a tener discusiones entre gente que pensamos cosas diferentes”.