Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Presentan un proyecto para llamar “Néstor Kirchner” la nueva bajada de acceso al Puerto

Agrupaciones kirchneristas de San Pedro presentaron un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante por el que se instituye con el nombre de "Presidente Néstor Kirchner" a la nueva Bajada de acceso al Puerto de San Pedro, y la extensión posterior que pudiera realizarse.
La iniciativa fue impulsada por La Kultural, Nuevo Encuentro, Kolina, Agrupación Kurar, Agrupación Juvenil 16 de Junio, Movimiento Evita, Sindicato de Papeleros, Militancia Nacional y Popular, JP, Identidad Peronista y Centro Cultural Aníbal De Antón.
En los considerandos de la norma se expresa que “supo reconquistar la mística participativa logrando el tan importante interés de los jóvenes que supieron ver en él a un hombre con coraje y valores para afrontar la lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades”.
Además, agregan que “es también importante honrar la memoria de otro presidente con reconocida trayectoria política que supo en sus instancias de gobierno, refundar principios básicos de convivencia democrática, mediante un liderazgo sustentado en la integración de todos los sectores nacionales y los gobiernos regionales de América del Sur”.
En otro párrafo, los autores manifiestan: “Logró con su agudeza la concientización en su momento de la transversalidad política con el pensamiento de una más elástica convivencia armónica entre los actores de la vida nacional renovando el debate político, que no es otra cosa que su reafirmación del multilateralismo”.
Finalmente, reconocen que “bregó por la postulación de una nación sudamericana como objetivo estratégico y la intensificación de las relaciones políticas, culturales, económicas y comerciales con los países hermanos lo que tuvo su cima en la concreción de la Unasur”.