San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Proyectan la creación de un fondo para financiar viviendas con el excedente del IPS

La Comisión de Asuntos Cooperativos y Viviendas de la Cámara de Diputados bonaerense dio ayer por unanimidad despacho favorable a un proyecto de ley que propone utilizar el superávit operativo del Instituto de Previsión Social para financiar una línea de créditos hipotecarios destinados a la compra y construcción de la primera vivienda.
El proyecto impulsado por el presidente del bloque de la UCR Ricardo Jano, que podría aprobarse en la Cámara baja antes de fin de año, fue respaldado por el propio titular del IPS, Javier Mazza, que consideró "positiva" la propuesta del radical.
La iniciativa de Jano busca constituir un fondo para crédito a la vivienda que se formará con el superávit anual del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires y que beneficiará a quienes realicen aportes en ese organismo.
Los créditos tendrán como único destino financiar la adquisición, ampliación, refacción y terminación de vivienda propia, única, familiar y de ocupación permanente. El proyecto establece que el monto máximo de los préstamos será el equivalente a cien sueldos mínimos del importe acordado en paritarias docentes para el maestro de jornada simple.
También prevé la iniciativa que la devolución será en cuotas mensuales con un plazo máximo de 240 meses y el monto no podrá afectar más del 20 por ciento del sueldo de los agentes sin incluir horas extras ni otras remuneraciones provisorias.
En los fundamentos del proyecto, el radical Jano explicó que "los superávit previstos para los años venideros en el IPS, obliga a implementar políticas de Estado, que garanticen los haberes de los futuros jubilados, hoy aportantes al sistema".