Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Proyectan llamar “El Gaucho” Rivero a la plazoleta de 3 de Febrero y Cro. Gral Belgrano

Un Proyecto de Ordenanza ingresado esta semana en el Concejo Deliberante por el bloque Acción por San Pedro, busca imponer el nombre de Antonio “El Gaucho” Rivero a la plazoleta ubicada en Av. 3 De Febrero y Camino Crucero General Belgrano.
Los concejales respondieron de ese modo a la nota presentada por el Centro Cultural “Aníbal De Antón” que solicita colocar ese nombre a la rotonda inaugurada el año pasado.

Rivero nació en Arroyo de la China, actual Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, el 27 de noviembre de 1808. Fue llevado a Malvinas alrededor de 1827 por el gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, para ejercer el oficio de peón. En 1833 los ingleses usurparon las Islas Malvinas y seis meses después de la ocupación Rivero encabezó una rebelión de criollos e indígenas, desconociendo la autoridad impuesta de los británicos. Sus compañeros en la rebelión fueron otros dos gauchos y cinco charrúas agauchados: Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Marcos Latorre y Manuel Godoy.
El alzamiento fue derrotado rápidamente después de que el Reino Unido enviara una expedición para "pacificar" las islas, y los rebeldes llevados prisioneros a Londres. Aunque se exigió para ellos la pena de muerte, el Tribunal Inglés que les juzgó los absolvió al reconocer que sus acciones bélicas habían sucedido fuera de los dominios de la corona.
“El 20 noviembre de 1845 habría muerto a lo gaucho, al pie de una batería argentina peleando contra los ingleses y franceses, en otra heroica jornada, en la Vuelta de Obligado”, indicaron los impulsores de la iniciativa.
Por ello, se busca un reconocimiento a Rivero en San Pedro.
El proyecto deberá ser tratado por el Concejo Deliberante, que tiene la facultad de imponer nombres a los diferentes lugares públicos.